“Necesitamos una ley de financiación de los ayuntamientos para no depender de subvenciones”

Torres hizo estas declaraciones durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentado por el presidente del Partido Popular en Andalucía y alcalde de la capital andaluza, Juan Ignacio Zoido.
El alcalde granadino alabó la puesta en marcha de algunas medidas previas, como el Plan de Pago a Proveedores impulsado por el Gobierno de Rajoy el pasado año. “El pago a proveedores que se hizo, y que se va a volver a repetir ahora, no serviría de nada sin que nos quiten las competencias impropias”, indicó.
Y es que, según manifestó, el Ayuntamiento de Granada, al igual que el resto de consistorios, está acometiendo gastos que no se corresponden con las competencias adquiridas. “Si no nos las quitan, al menos que nos den el dinero necesario para pagarlas”, reiteró.
El primer edil popular se refería, por ejemplo y en el caso concreto del Ayuntamiento de Granada, a que “el 36% del dinero que gastamos es en competencias impropias, pero que son las que más nos exigen los ciudadanos”.
En datos concretos, Torres señaló que son “unos 11 millones de euros al año” que se destinan, entre otros aspectos, “a pagar la calefacción de los colegios, los porteros...”; unas competencias que “corresponden a la Junta de Andalucía”. Y advirtió de que “si esto no se aborda, en tres o cuatro años volveremos a tener acumulada la misma deuda”.
Igualmente, Torres apeló a que la reforma de la Administración Local se ejecute “con el consenso de todos”, aunque culpó al PSOE y a su secretario general de haberse “tirado al monte”, sin que haya forma de que “se siente a negociar”.
De lo que sí presumió el alcalde fue de no haber despedido a “ni un sólo trabajador del Ayuntamiento de Granada”, con los que recordó que acaba de firmar un acuerdo sobre su convenio colectivo y el salario a percibir.
SOBRESUELDOS
A preguntas de los periodistas, Torres Hurtado se refirió a los supuestos sobresueldos que su partido habría pagado durante años a algunos de sus miembros. En este sentido, dejó claro que “jamás he cobrado un sobresueldo de nada, ni me ha pagado el partido nada”.
Eso sí, fue muy tajante al afirmar que “en todos los colectivos puede haber un golfo, y lo que hay que hacer es largar al golfo lo más pronto posible”.
Zoido califica a Torres Hurtado como un hombre “auténtico”, con “vocación de servicio”

Zoido recordó todos los aspectos en común en la carrera política de ambos. “En 1982 tomó posesión como diputado, coincidiendo con el año en que obtuve mi destino como juez en Lanzarote”, recordó.
Asimismo, manifestó que “ambos somos políticos de calle, somos gente normal, a los que nos encanta hablar con los ciudadanos, escucharlos”. Y añadió que “los dos somos de esas personas que estamos en política porque queremos buscar soluciones”.
En sus palabras de presentación, el presidente del PP de Andalucía recordó como fue Torres Hurtado una de las primeras personas que conoció la propuesta de su partido para presentarse a candidato en las elecciones a la Alcaldía de Sevilla. “En 2006 el Partido Popular me pidió que fuera candidato a la alcaldía y Pepe fue uno de esos compañeros con quien compartí impresiones”, dijo.
Torres Hurtado tuvo también palabras para el alcalde de Sevilla durante su intervención. Así, le definió como “un tipo estupendo” y aseguró de que “sirve para lo que lo pongan: para juez, para alcalde, para la Junta o para ministro si se lo plantean”. Por último, le comparó con un “rotavator”, una herramienta agrícola que remueve el suelo: “Zoido es un rotavator, que lo hace todo”
“Pago todos los meses 150.000 euros por un Metro que no sé ni cómo va”
Patrocinado por CajaSol-La Caixa

En este sentido, señaló que desde la Administración andaluza se le reclamó el pago de la cantidad que le correspondía al consistorio a través de un escrito, dinero que el alcalde se negó a pagar, “porque no sé ni cómo va, ni qué cuesta, ni cuándo se va a terminar”. Aun así, indicó, cada mes “me retienen 150.000 euros del presupuesto de Participación de Ingresos del Estado, sin que yo sepa nada más”.
Torres hizo estas declaraciones durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentado por el alcalde de la capital andaluza y presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido.
El primer edil granadino también tuvo duras palabras hacia la Junta de Andalucía en otras materias. Así, acusó al Gobierno de la región de “poner trabas” a la concesión de licencias en las zonas protegidas o que ostentan algún tipo de declaración patrimonial.
”En Granada para una obra menor se tarda 10 minutos en obtener licencia; tres meses para una de hostelería. Si es zona protegida, una declaración ambiental que depende de la delegación de Cultura, puede tardar un tiempo indefinido”, advirtió. “Y lo que es peor, el silencio administrativo en este caso es negativo”, reiteró.
Así quiso poner como ejemplo lo ocurrido con la solería de las calles del Albaicín. “No hay manera de que la Junta de Andalucía se decida en qué solería ponemos.
Arreglamos 50 calles copiando la misma del Generalife y hasta nos denunciaron en la Fiscalía. Ellos hablan de que es una solería árabe y no saben que es la que puso Franco tras la Guerra Civil porque aquello antes era todo tierra”, recordó. Y añadió que “esos mismos señores han puesto un mármol muy pulido en la Fuente de los Leones, cuando en la época de los moros no había pulidoras”.
TURISMO
Por otro lado, Torres Hurtado alabó las bondades de su ciudad para el turismo, indicando que sus esfuerzos se centran en la actualidad en que los visitantes de la Alhambra pasen por la ciudad. “De los 2.200.000 turistas que pasan por la Alhambra, sólo 400.000 bajan a la ciudad”, advirtió.
En este mismo sentido, reconoció las dificultades que está teniendo el Ayuntamiento para la celebración de la ‘Universiada 2013’, pero garantizó que “se va a hacer”, a pesar de tener “la mala suerte de conseguir la actividad deportiva en estos tiempos de crisis”.
CANDIDATO
De lo que sí se descartó Torres fue de la carrera a candidato a presidente de la Junta de Andalucía. “A mí se me ha pasado el arroz. Andalucía necesita una persona con más vitalidad”, señaló.
Y advirtió, en referencia a los orígenes madrileños de José Antonio Griñán, que “un presidente de la Junta tiene que ser español y andaluz. No me planteo que el PP vaya a traer a un catalán para que sea candidato”.