Boi Ruiz en el Fórum Europa Tribuna Catalunya

Fórum Europa Tribuna Catalunya con el conseller de Salud

Boi Ruiz admite que el sistema sanitario catalán ha sufrido una “devaluación interna”

Patrocinado por         

BARCELONA, 2 de mayo. El consejero de Salud de la Generalitat catalana, Boi Ruiz, admitió hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el sistema sanitario catalán ha sufrido una “devaluación interna” con la reducción de sueldos de los trabajadores, la ampliación del tiempo de espera de los pacientes, el precio de los medicamentos, posponiendo inversiones y cambiando condiciones con los proveedores. A pesar de ello, el responsable de Sanidad de la Generalitat aseguró que “no hemos recortado en prestaciones” y “el servicio que se ofrece es el mismo”.

“Todo el esfuerzo ha recaído en los salarios y la industria auxiliar” y “nadie puede decir que se ha quedado sin ninguno derecho de atención sanitaria en nuestro país”, insistió Ruiz durante su participación en la citada tribuna de debate, organizada en Barcelona por Nueva Economía Fórum.

En este sentido, Ruiz reclamó un pacto moral para mantener la calidad de la sanidad pública de Cataluña y pidió a los partidos políticos que no utilicen el sector de la salud como instrumento político. “Hay mucho más que nos une que no que nos separa”, manifestó.

La semana que viene arrancan en el Parlament las comparecencias de la comisión de investigación de la sanidad, que tiene como objetivo clarificar las irregularidades en la sanidad catalana de los últimos años y que contará con las comparecencias del mismo consejero Boi Ruiz y la exconsejera Marina Geli.

SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA
A este respecto, Ruiz indicó que confía que la comisión ayude a conseguir este pacto nacional para la sanidad pública y aseguró que “todos los partidos políticos están haciendo un esfuerzo para que esto nos lleve a buen puerto y a sentar las bases para la sostenibilidad del sistema”.

Boi Ruiz considera que con las medidas tomadas hasta el momento, la reducción de sueldos o la implantación del copago sanitario, se ha conseguido “apuntalar” el sistema, pero cree que con ello no es suficiente, y “ahora se tiene que hacer sostenible a largo plazo”.

El responsable de sanidad del Gobierno catalán estima que “no tenemos que desperdiciar las oportunidades y esta oportunidad de la comisión no la podemos malbaratar”.

Añadió que “soy optimista, porque hace falta por obligación, aunque no nos guste”, porque “no podemos permitir que el sistema sanitario catalán caiga, ya que tiene un gran peso para la economía de Cataluña y es el instrumento básico para la cohesión social”.

Fórum Europa Tribuna Catalunya con Boi Ruiz

El conseller de Salud pide a los trabajadores del Sant Pau que dejen de hablar mal del centro

Patrocinado por Grupo Santander, Red Eléctrica de España y Assistència Sanitària

BARCELONA, 2 de mayo. El consejero de Salud de la Generalitat catalana, Boi Ruiz, defendió hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el Hospital de Sant Pau, inmerso en una grave situación financiera y laboral, “es uno de los centros de primer nivel del país y ha tenido los mismos ajustes que el resto de hospitales”. Asimismo, considera que no ayuda a la resolución del problema las críticas constantes de los trabajadores y reclamó que se deje de hablar mal del centro.

En el Sant Pau hay un fuerte conflicto laboral. Los trabajadores critican que la dirección aplique los empleados del centro los recortes del sector público, cuando siempre se había sostenido que el Sant Pau era una fundación privada.

Durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Ruiz insistió en que “es imprescindible llegar a un acuerdo con los trabajadores”. El conseller mostró su esperanza en que la tutela judicial del Sant Pau sirva para desbloquear la complicada situación que padece el centro, por la imposibilidad de llegar a acuerdos de ningún tipo.

El hospital arrastra un déficit crónico que Boi Ruiz detalló. El responsable de Salud explicó que en 2007 se acordó un contrato programa para financiar la deuda de Sant Pau y este acuerdo implica 248 millones a la amortización de la deuda hasta 2032. “Este capital genera 201 millones de intereses, que paga la Generalitat”, dijo.

Éstas son las grandes cifras de la deuda, que la Generalitat calcula que se acercará a los 500 millones de euros en 2032. “Por eso, la Generalitat se preocupa de Sant Pau”, insistió.

Durante su participación en el Fórum Europa Tribuna Catalunya

Boi Ruiz advierte de que el objetivo de déficit no sólo afecta al Gobierno, sino también a la sanidad

Patrocinado por Grupo Santander, Red Eléctrica de España y Assistència Sanitària

BARCELONA, 2 de mayo. El consejero de Salud de la Generalitat catalana, Boi Ruiz, advirtió hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ de que el objetivo de déficit que finalmente se exigirá a Cataluña para este 2013 no sólo afecta al Gobierno autonómico, sino también a la sanidad y todos los actores que la integran.

Durante su participación en el citado foro de debate, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Ruiz reclamó al Gobierno central que establezca un objetivo de déficit más justo, de al menos el 2,1%, para Cataluña, que corresponde a una tercera parte del 6,3% que el Ejecutivo ha fijado para la Administración central.

Por lo que se refiere al presupuesto de 2013, que la Generalitat tiene aún pendiente de presentar, aseguró que “no renunciamos a nada y continuaremos luchando por que el reparto de déficit sea lo más justo posible”.

Asimismo, Boi Ruiz insistió en que “la Generalitat de Cataluña pondrá el máximo esfuerzo presupuestario en la sanidad, la educación y los servicios sociales”.

Ruiz fue presentado en el desayuno informativo por el jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Vall Hebron y director del VHIO (Vall Hebron Institut de Oncologia), Josep Tabernero, quien insistió en que “tenemos una necesidad de cambios hacia la sostenibilidad del sistema sanitario”.

Para Tabernero, “la de ahora es una oportunidad única y no tenemos que perder esta oportunidad de optimizar lo que tenemos, pero sobre todo valorando los resultados”.

Gordó, opinó sobre los últimos autos del TSJC respecto al catalán en el Fórum Europa Tribuna Catalunya

“Se volverá a la situación inicial”

Patrocinado por Assistència Sanitària, Grupo Santander y Red Eléctrica de España

BARCELONA, 15 de abril. El consejero de Justicia de la Generalitat catalana, Germà Gordó, está convencido de que no prosperará el último fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el sistema lingüístico, según el cual un profesor deberá cambiar del catalán al castellano si un solo niño lo reclama, y “se volverá a la situación inicial”, según afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, se reunió la semana pasada con Germà Gordó y la consejera de Educación, Irene Rigau, para analizar la situación y las acciones a seguir tras los últimos autos del TSJC.

Durante su participación hoy en el citado acto informativo, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Gordó admitió sentirse “sorprendido” por el último fallo judicial y confió en el recurso presentado por la Generalitat para volver a la situación inicial.

El titular de Justicia remarcó que es consciente de que se tiene que respetar cualquier sentencia, pero añadió que éste es un proceso “no finito”. La aplicación de la sentencia significaría que hay que garantizar el castellano como lengua vehicular no sólo para el niño que lo pide, sino para toda la clase.

Germà Gordó, asimismo, aseguró que su departamento está trabajando para garantizar el uso del catalán en la justicia y para que el catalán “deje de ser un mérito para ser un requisito”, y así permitir que todos los catalanes puedan ser atendidos si lo reclaman en catalán o en castellano.

6