Calviño desea el fin de la “masacre” en Gaza y “entre todos tratar de apoyar la solución de los dos Estados”
Calviño desea el fin de la “masacre” en Gaza y “entre todos tratar de apoyar la solución de los dos Estados”

Calviño protagonizó el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que intervino el exministro y exalto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell y asistieron, entre otras personalidades, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, o la presidenta de Patrimonio Nacional y quien fuera secretaria de Estado con Calviño, Ana de la Cueva.
Se refirió al enfrentamiento entre Israel y Hamas por la franja de Gaza para señalar que el organismo que ella preside está allegando financiación al territorio. En concreto, 400 millones firmados con la Autoridad Monetaria Palestina para apoyar la recuperación económica del sector privado palestino, “dando viabilidad a la solución de dos Estados que todos queremos”.
En esa línea, Calviño manifestó su deseo de que “cuanto antes termine esta terrible masacre, esta situación tan horrible, y que podamos entre todos tratar de apoyar esa solución de dos Estados”.
La presidenta del BEI se refirió a otro conflicto, en suelo europeo, como la guerra de Ucrania y puntualizó que en España “se habla muy poco” de este tema a diferencia del resto de Europa, donde “es el primer tema de conversación”. Calviño exhibió el apoyo que el BEI sigue dando a Ucrania, con más de 4.000 millones para transporte, energía, vivienda, colegios o búnkeres. Además, el BEI está “ultimando un préstamo para financiar las reservas de gas para que puedan hacer frente al invierno”. “Ucrania “va a tener una recuperación muy fuerte” cuando acabe la guerra, señaló.
Preguntada por más adhesiones a la Unión Europea y la OTAN, subrayó que se están produciendo negociaciones de países de los Balcanes occidentales y el Cáucaso sur, así como de Asia central como Mongolia. Destacó que las ampliaciones han sido “un gran éxito” para Europa y los “grandes motores de progreso” y que este club tiene un papel “como líder de la resistencia” y es “muy apreciado por el resto del mundo”.
Calviño aseguró que “estamos en lucha por los derechos humanos, por los valores democráticos, por la paz” y, en este contexto, llamó a la unión y a “dejar al lado las diferencias”. Relató que la UE “está siempre en un estado de crisis” y “siempre hay algún proceso electoral” en algún país y en un momento “histórico” consideró que “Europa no se puede quedar a un lado”, sino que debe alzar su voz y reivindicar “todo lo bueno que nos ha traído” la unión, frente a las “tendencias antidemocráticas que lamentablemente se están expandiendo”.