La ley que sustenta el futuro decreto de cierre de centrales eléctricas es conforme con la normativa europea
La ley que sustenta el futuro decreto de cierre de centrales eléctricas es conforme con la normativa europea
Patrocinado por Red Eléctrica de España, BT y Asisa

Así respondió Arias Cañete durante su participación en el citado evento informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, al ser preguntado por la disputa entre el ministro Álvaro Nadal e Iberdrola por la intención de ésta de cerrar sus centrales de carbón.
“La Comisión no entra en las polémicas entre una empresa y el Gobierno”, apuntó el comisario, quien añadió que su papel es analizar si el nuevo decreto también es compatible con la normativa europea. En todo caso, indicó que en este análisis se tendrá en cuenta tanto la normativa actual como la que entrará en vigor a partir de 2020.
Además, afirmó que “estamos en un proceso de descarbonización gradual de la economía” y destacó que 10 países europeos han mostrado su voluntad de cerrar estas plantas.
Por otro lado, en referencia al conflicto con España por los pagos por interrumplibilidad y su posible consideración como ayudas de Estado, explicó que actualmente hay un proceso de diálogo entre la Comisión y el Gobierno para ver cuáles o no de las ayudas a la industria electrointensiva son o no compatibles con las reglas comunitarias.