El director de ‘La Vanguardia’ cree que el reglamento europeo de medios llega en “un momento muy oportuno”

Jordi Juan presentó el Foro de la Nueva Comunicación con Carlos Aguilar

El director de ‘La Vanguardia’ cree que el reglamento europeo de medios llega en “un momento muy oportuno”

Gracias al mecenazgo de   Telefónica

MADRID, 17 de septiembre. El director del periódico ‘La Vanguardia’, Jordi Juan, sostuvo en el Foro de la Nueva Comunicación que el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación llega en “un momento muy oportuno” para la prensa, que actualmente está embarcada en “una cruzada para su subsistencia”.

Juan defendió esta tesis en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid en el que ejerció de presentador del presidente del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, Carlos Aguilar.

A su juicio, el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación es una iniciativa “muy interesante” que llega en “un momento muy oportuno”, puesto que la prensa se encuentra en “un contexto duro y difícil”.

Esto le sirvió para atestiguar que los medios de comunicación afrontan actualmente “una cruzada” para garantizar su “subsistencia” debido al ‘smartphone’, lo que provoca que la ciudadanía tiene dos formas de acercarse a la actualidad: una “activa” a través de la cual “se levanta, abre el móvil y salta de medio en medio, y conoce la evolución de la información y de la línea editorial”; y otra “pasiva”, consistente en recibir la información por las redes sociales.

En ese sentido, alertó de que en este último caso es “el algoritmo el que domina la información que recibe” el ciudadano, que cree que “no hace falta ir a los medios”. Esto, continuó Jordi Juan, “genera ruido informativo”.

Juan llamó la atención sobre el hecho de que el presidente de EEUU, Donald Trump, que se encuentra inmerso en una guerra comercial con China, haya alcanzado un acuerdo con este país sobre TikTok, lo que vinculó al hecho de que en su última elección esta red social tuvo una enorme influencia a la hora de atraer para su candidatura el voto joven.

Por ello, defendió la pertinencia de contar con un reglamento europeo de medios con el objetivo de “trabajar mejor”, “proteger a las fuentes” y “eliminar las trabas” al trabajo de los periodistas. En un momento en el que conviven “3.000 medios digitales”, Juan reseñó que “es bueno que la audiencia sepa quién está detrás de los medios”.

Por último, dejó caer que si los medios de comunicación libran “una cruzada por la libertad de prensa”, han de “fomentar la transparencia” en torno a su estructura.