Bruselas impulsará la demanda de productos biológicos para que la UE cumpla sus objetivos climáticos
Bruselas impulsará la demanda de productos biológicos para que la UE cumpla sus objetivos climáticos
Roswall indicó en este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria que la Comisión Europea adoptó este jueves una nueva estrategia de bioeconomía que contribuye “de forma significativa” a la creación de empleo y al crecimiento económico en la UE, pues aportó un valor de 2,7 billones de euros en 2023 y da trabajo a 17,1 millones de personas (un 8% del total de empleos en la Europa comunitaria).
“La estrategia europea de bioeconomía nos ayudará a construir una Europa más resistente y competitiva. También hará que reduzcamos nuestra dependencia de los combustibles fósiles y mitigará el impacto del cambio climático. Queremos liderar la revolución biotecnológica y Europa está llena de ideas y soluciones innovadoras”, sentenció.
En este sentido, destacó que “la Comisión impulsará la demanda de productos con contenido biológico”. “Queremos aprovechar al máximo cada tonelada de materia biológica. Tenemos que promover materiales y productos químicos sostenibles y fabricados localmente. Y tenemos que superar nuestra dependencia de las reservas de combustibles fósiles”, reiteró.
“POTENCIAL”
Roswall mencionó el “potencial” de los materiales de construcción y productos químicos, textiles, plásticos y fertilizantes de origen biológico, o de tecnologías como las biorrefinerías y la fermentación avanzada.
“Tenemos que gestionar los bosques de Europa, nuestros suelos, nuestros mares y otros ecosistemas de forma responsable y estratégica dentro de los límites ecológicos. Porque sin ecosistemas sanos no hay bioeconomía. Y sin la bioeconomía, Europa no puede cumplir nuestros objetivos climáticos ni hacernos competitivos”, apostilló.
Por ello, comentó que la UE quiere “recompensar” a los agricultores para que “protejan los sumideros de carbono al tiempo que proporcionan alimentos, materiales y energía al mercado europeo”.
Por otro lado, Roswall destacó que la Comisión Europea presentará el próximo año una Ley de Economía Circular con medidas adicionales sobre plásticos. “Por ejemplo, tenemos que asegurarnos de que las tasas de responsabilidad ampliada del productor se modelan de forma eficaz. Eso significa que reflejan el coste relativo de gestionarlos como residuos”, añadió.
Para la comisaria, tanto la estrategia de bioeconomía como la Ley de Economía Circular forman parte de “un esfuerzo sistemático por construir una economía más competitiva y una sociedad más próspera”.




