Miguel Carballeda

Miguel Carballeda

.

Madrid, Hotel Westin Palace (Plaza de las Cortes, 7) 9:00 horas
24-01-2020 08:00

Desayuno informativo del Fórum Europa, con motivo de la Conferencia Mundial de la Ceguera Madrid 2020 (World Blindness Summit Madrid 2020), organizado por Nueva Economía Fórum, bajo el mecenazgo de Asisa y Cabify. Plazas Limitadas

Miguel Carballeda

Presidente de la ONCE
Mostrar Biografía

Nació en Pontevedra en 1959. Inició su relación laboral con la ONCE en Baleares en marzo de 1978, donde ingresó como agente vendedor, puesto en el que permaneció durante más de nueve años. Posteriormente, fue director administrativo de la ONCE en Alicante, delegado territorial en Comunidad Valenciana y Cataluña, y director general de la ONCE. En julio de 2003 resultó elegido presidente del Consejo General de la ONCE, cargo que desempeña en la actualidad tras varios procesos electorales en la Organización. Desde 2003 es vicepresidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y en 2004 es elegido presidente del Comité Paralímpico Español. A partir de enero de 2019 asume la presidencia del Grupo Social ONCE.
 
Fuente: www.once.es
 

Rebeca Grynspan

Secretaria General Ibeoamericana
Mostrar Biografía

Rebeca Grynspan fue elegida por unanimidad secretaria general iberoamericana en la Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores celebrada el 24 de febrero de 2014 en la ciudad de México. En la cita participaron representantes de los 22 países que conforman la Conferencia Iberoamericana. Comenzó su mandato el 1 de abril de 2014.
 
Grynspan nació en San José, Costa Rica, el 14 de diciembre de 1955. En 2010 fue elegida secretaria general adjunta de las Naciones Unidas (ONU) y administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre 2006 y 2010 ocupó el cargo de directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD.
 
Reconocida defensora del desarrollo humano, ha ayudado en gran medida a centrar la atención del mundo y de América Latina en temas tan importantes como la reducción de la desigualdad y la pobreza, la equidad de género, la cooperación sur-sur como instrumento para el desarrollo y el logro de los objetivos de desarrollo del milenio, entre otros.
 
Fue también delegada de la ONU en la Comisión para la Reconstrucción de Haití, un grupo compuesto por funcionarios del Gobierno haitiano, el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y otros destacados asociados internacionales.
 
Antes de incorporarse a las Naciones Unidas fue vicepresidenta de Costa Rica (1994- 1998). También fue ministra de Vivienda, ministra coordinadora de Asuntos Económicos y Sociales y viceministra de Finanzas. Además, fue miembro del Panel de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo convocado por el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, en 2001.
 
Grynspan participa, entre otros, del Consejo Mundial sobre Pobreza y Desarrollo Sostenible del Foro Económico Mundial.
 
Además de su experiencia como conferencista y asesora de numerosas organizaciones e instituciones internacionales, Rebeca Grynspan ha formado parte de iniciativas fundamentales de las Naciones Unidas, como el grupo de trabajo del Proyecto del Milenio sobre Pobreza y Desarrollo Económico y el Panel de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo.
 
En junio de 2014, asumió como presidenta del Consejo de Administración del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo (IIED, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones más influyentes en la investigación de políticas en el mundo, que se dedica a la interacción entre el desarrollo y el medio ambiente.
 
En 2014 y 2015 ha sido elegida como una de los 50 intelectuales más influyentes de América Latina.
 
Fuente: www.segib.org
 
 

Presentador

Rebeca Grynspan

Secretaria General Ibeoamericana
Mostrar Biografía

Rebeca Grynspan fue elegida por unanimidad secretaria general iberoamericana en la Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores celebrada el 24 de febrero de 2014 en la ciudad de México. En la cita participaron representantes de los 22 países que conforman la Conferencia Iberoamericana. Comenzó su mandato el 1 de abril de 2014.
 
Grynspan nació en San José, Costa Rica, el 14 de diciembre de 1955. En 2010 fue elegida secretaria general adjunta de las Naciones Unidas (ONU) y administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre 2006 y 2010 ocupó el cargo de directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD.
 
Reconocida defensora del desarrollo humano, ha ayudado en gran medida a centrar la atención del mundo y de América Latina en temas tan importantes como la reducción de la desigualdad y la pobreza, la equidad de género, la cooperación sur-sur como instrumento para el desarrollo y el logro de los objetivos de desarrollo del milenio, entre otros.
 
Fue también delegada de la ONU en la Comisión para la Reconstrucción de Haití, un grupo compuesto por funcionarios del Gobierno haitiano, el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y otros destacados asociados internacionales.
 
Antes de incorporarse a las Naciones Unidas fue vicepresidenta de Costa Rica (1994- 1998). También fue ministra de Vivienda, ministra coordinadora de Asuntos Económicos y Sociales y viceministra de Finanzas. Además, fue miembro del Panel de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo convocado por el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, en 2001.
 
Grynspan participa, entre otros, del Consejo Mundial sobre Pobreza y Desarrollo Sostenible del Foro Económico Mundial.
 
Además de su experiencia como conferencista y asesora de numerosas organizaciones e instituciones internacionales, Rebeca Grynspan ha formado parte de iniciativas fundamentales de las Naciones Unidas, como el grupo de trabajo del Proyecto del Milenio sobre Pobreza y Desarrollo Económico y el Panel de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo.
 
En junio de 2014, asumió como presidenta del Consejo de Administración del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo (IIED, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones más influyentes en la investigación de políticas en el mundo, que se dedica a la interacción entre el desarrollo y el medio ambiente.
 
En 2014 y 2015 ha sido elegida como una de los 50 intelectuales más influyentes de América Latina.
 
Fuente: www.segib.org