Uribe siente "el reconocimiento" de los empresarios españoles, a pesar de los "contenciosos por resolver
Uribe siente "el reconocimiento" de los empresarios españoles, a pesar de los "contenciosos por resolver
Acto patrocinado por Endesa
"Esta mañana, en la Cámara de Comercio, sentía un ambiente mucho mejor de la inversión española en Colombia, un reconocimiento general. Al final, uno de los presentes me dijo: 'Presidente, represento a 50 empresas españolas pequeñas que hoy están muy a gusto en Colombia y quieren crecer", manifestó Uribe, reconociendo que "quedan aún contenciosos por resolver" aunque apuntó que, con transparencia, "lo vamos a lograr".
Según el presidente colombiano, "en el sector de las telecomunicaciones encontramos 19 contenciosos y hemos superado 16".
"No es fácil que la economía crezca, que la inversión fluya, en un país con disputas legales de inversionistas en concesiones de obras públicas, en concesiones ferroviarias, en concesiones viales, en concesiones aeroportuarias (...) nosotros vamos en el camino de resolver esos contenciosos"
Para buscar soluciones "ha sido clave el elemento de la transparencia porque para esas conciliaciones hay que vencer dos fenómenos: el temor de los funcionarios públicos de ir a la cárcel al firmar un acuerdo conciliatorio y la suspicacia de amplios acuerdos de opinión frente a los acuerdos conciliatorios", explicó, insistiendo en que la trasparencia ante los órganos de control y la ciudadanía "es clave para incrementar diariamente la confianza de la ciudadanía en las instituciones".
"Tengan la seguridad, apreciados empresarios, que vamos en el camino del saneamiento de las finanzas públicas, de la reducción del endeudamiento. Hemos trabajado para aumentar los ingresos fiscales y, simultáneamente, introducir incentivos para la inversión", explicó, enumerando incentivos como el que se concede en Colombia a los nuevos hoteles, al turismo ecológico, la exención tributaria a los cultivos de largo plazo, entre otros.
"MAS IMPUESTOS A LOS QUE NO CRECEN"
Según el mandatario sudamericano, "Colombia tiene grandes oportunidades de negocio, es un país de posibilidades". "Estamos proponiendo bajar nuestra tasa de renta para que seamos más competitivos (...) se está creando una gran conciencia nacional en esta etapa caracterizada por mayores impuestos a los que no crecen y grandes incentivos a los que no crecen", explicó, asegurando que "están reformando las instituciones del Estado".
"Estamos emprendiendo la tarea de reforma de las instituciones de salud, el ministro de Hacienda ha hecho una evaluación inicial del impacto de la reforma administrativa (...) hemos trabajado en el tema de pensiones con el ministro Juan Luis Londoño, que murió en un accidente aéreo, introdujimos una reforma de pensiones en noviembre de 2002 por la que se han reformado 152 entidades del Estado", dijo, añadiendo que el Congreso colombiano acaba de aprobar una reforma que elimina los privilegios en pensiones.
Asimismo, continuó Uribe, "estamos trabajando en lo que llamamos las siete herramientas de la equidad: la reforma educativa, la ampliación de la protección social, el impulso a la economía solidaria, del manejo social de los servicios públicos, del campo, la construcción del país de propietarios (...) una política social en un país tan pobre como Colombia tiene que responder a una pregunta: ?Es de impacto o solamente transitoria?".
"MODELICA" RELACION CON URIBE
Uribe agradeció poder asistir hoy en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) al foro 'Colombia.
Una oportunidad' para "para examinar la situación de un país lleno de ilusiones, de posibilidades, con toda la determinación de salir adelante, que ha tenido en España su puerta hacia la Unión Europea (UE), una gran fuente de inversión y que tiene en España la madre de su lengua, su madre patria".
En referencia a una parte del discurso del presidente de la CEOE en la que elogiaba la "modélica" actitud de Uribe ante la empresa ahora, cuando en Latinoamérica presionan por recuperar "modelos estadistas", el presidente colombiano declaró que Colombia "en su Constitución de 1936, de manera sabia, al abrirle un gran espacio a la empresa privada la reconoció como una función social".
"En el presente, para nosotros la empresa privada es causa, mecanismo insustituible de crecimiento y mejora social. Hemos venido trabajando por una Colombia sin exclusiones y sin odio de clases, por un modelo económico de fraternidad, de empresa privada como función social", sostuvo, defendiendo un modelo económico "en el que la tarea del Estado nunca interfiera, sea una garantía para todos, para la confianza de inversionistas y trabajadores".
A juicio del mandatario sudamericano, "el sector financiero ha comprendido inmensamente el esfuerzo que hay que hacer en una sociedad tan pobre como la de Colombia para llegarle a las empresas (....) hemos crecido en un 190 por ciento la cartera microempresarial en Colombia"
INCENTIVAR AL SECTOR FINANCIERO
"El Estado ha promovido, ha dado garantías, pero el esfuerzo básico lo está haciendo el sector financiero (...) quiero agradecerlos e incentivarlos para que hagan mucho, mucho más y convertir a Colombia en un país de propietarios", añadió, recordando que, el pasado viernes en Colombia, se sancionaron tren normas de gran importancia: "una para simplificar los trámites a las empresas y a las personas naturales; la otra que crea toda la institucionalidad moderna para facilitar la confianza en su concurrencia al mercado de capitales y la tercera que autoriza al Gobierno a firmar pactos de estabilidad normativa en reglas de juego con los inversionistas".
A esto se suman, prosiguió, "los grandes convenios que nos abren camino, recientemente suscritos con España: uno para que no se tenga que pagar doble tributación y otro para proteger las inversiones de un país en el otro". "Son los primeros acuerdos de esta naturaleza que firma Colombia, que servirán de modelo" para futuros acuerdos con otras naciones, apuntó.
"Esta mañana habrán sido informados del avance del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Confiamos en que sea un instrumento que demuestre también una nueva visión de equidad de Estados Unidos sobre el continente y lo tengamos suscritos en las próximas semanas", expresó