Tezanos compara el “blanqueamiento” de Vox con el proceso que llevó a Hitler al poder
Tezanos compara el “blanqueamiento” de Vox con el proceso que llevó a Hitler al poder

Tezanos se pronunció sobre esta cuestión en un encuentro que Nueva Economía Fórum organizó en Madrid para analizar los resultados del 10-N y en el que también participó Pedro Arriola, presidente del Instituto de Estudios Sociales y durante muchos años asesor del PP.
Sobre el hecho de que Vox haya logrado 52 diputados en las generales de este domingo, el presidente del CIS dijo que “en España hemos vivido un proceso muy claro de blanqueo de la extrema derecha”. Sostuvo que esto se ha producido con “alianzas” en autonomías y municipios y con la concentración que PP y Ciudadanos organizaron el pasado 10 de febrero en la madrileña plaza de Colón y a la que se sumó Vox.
Según Tezanos, en España “no hay tanto electorado en la extrema derecha española”, por lo que los resultados del partido de Santiago Abascal derivan de sus “finas estrategias” de comunicación y de que el PP ha tirado “piedras sobre su propio tejado y sus posibilidades de gobierno” al “blanquear a formaciones de otro signo”.
A este respecto, aludió a que también en la república alemana de Weimar se produjo el “blanqueamiento” de los nazis y destacó cómo el excanciller de este país Franz von Papen reconoció con posterioridad que fue un “enorme error” dar entrada “a los camisas pardas en el Gobierno”, en referencia al partido de Hitler.
Añadió que una vez en el poder, Hitler y los suyos se dedicaron a “cargarse” el sistema, al tiempo que apuntó que en la llamada “noche de los cuchillos largos” los nazis acabaron con “una serie de personas de centro y moderadas”. Señaló que esta experiencia histórica prueba que la extrema derecha “cabalga” sobre “las renuncias de la derecha civilizada y de la derecha moderada”.