Ribera celebra que Trump asuma ahora que el cambio climático no es “un engaño”

La ministra para la Transición Ecológica en el Fórum Europa

Ribera celebra que Trump asuma ahora que el cambio climático no es “un engaño”

Bajo el mecenazgo de Red Eléctrica de España, Grupo Villar Mir y Asisa

MADRID, 15 de octubre. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, celebró este lunes en el Fórum Europa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya manifestado que no cree que el cambio climático sea un engaño, después de asegurar hace algunos años que es un “cuento chino” y de anunciar en junio del año pasado que el país que dirige abandonaba el Acuerdo de París.

Ribera señaló en este desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, que Trump es “un señor que cambia mucho de opinión y de criterio, e incluso de forma de expresarlo”, con lo que deseó que “ojalá” haya modificado su parecer sobre el cambio climático. “Bienvenido”, recalcó.
 
"Creo que algo está pasando. Algo está cambiando y volverá a cambiar. No creo que sea un engaño, creo que probablemente hay una diferencia. Pero no sé si está causado por el hombre", indicó Trump en una entrevista a la cadena CBS.
 
Ribera subrayó que la “mejor noticia” sería que Trump, que “tiene una visión del mundo poco o no del todo cooperativa respecto de los asuntos globales”, cambie para que se afronte el cambio climático con “soluciones compartidas”.
 
En este sentido, apuntó que el cambio climático ha producido “un cisma importantísimo” en la sociedad estadounidense, “poco dada a cuestionar a sus referentes”, ya que representantes institucionales, empresariales, activistas y fondos de inversión han cuestionado la política climática de Trump. “No tiene marcha atrás”, añadió Ribera.
 
Por otro lado, Ribera indicó que el Gobierno enviará la Ley de Cambio Climático y Transición Energética al Parlamento “antes de fin de año” y deseó que sea tramitada con el respaldo de todos los grupos parlamentarios y entre en vigor antes de que concluye la actual legislatura.
 
Ribera subrayó que la ley “no debe limitarse” a fijar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero en España, sino que tiene que “sentar las bases para transformar el modelo productivo y de consumo” después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) haya instado a la comunidad internacional a tomar medidas para evitar que el calentamiento global supere 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial.
 
"No hay tiempo que perder”, sentenció Ribera, antes de comentar que la transición ecológica “nos pone ante la verdad del espejo” y que conviene tomar medidas lo antes posible.