Laura Chinchilla
Laura Chinchilla
Desayuno Informativo del Foro de la Nueva Economía, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de FCC. Plazas Limitadas.
Laura Chinchilla
La niña
Laura Chinchilla Miranda, nació el 28 de marzo de 1959, al sur de San José, en una familia de clase media, conformada por doña Emilce Miranda y don Rafael Ángel Chinchilla, ex Contralor General de la República. Es la única hija y además la mayor de 4 hermanos.
La joven estudiante
Fue en la Escuela República del Perú el lugar donde dio sus primeros pasos como estudiante. Luego vino la enseñanza secundaria en el Colegio La Salle donde comenzó a interesarse por las ciencias sociales..
Al cumplir sus 18 años realizó un viaje por Centroamérica, una región que para entonces se desgarraba por la guerra y la violencia. Comprendió así el privilegio de nacer en un país sin ejército y descubrió su vocación por la política, lo que la llevaría a realizar sus estudios de Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente obtuvo una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, en los Estados Unidos.
La politóloga
Desde muy temprano, sobresalió en el ámbito internacional como especialista en materia de seguridad ciudadana, prevención del delito y reforma judicial, en organismos como las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y diversas fundaciones que promueven la paz y el desarrollo humano. Conferencista principal en diversos foros internacionales, ha publicado cuatro libros y un sinnúmero de artículos especializados, así como dirigió proyectos en distintos países de América Latina, del Caribe y de África. Esta experiencia le permitió valorar aún más las fortalezas de la democracia costarricense y los desafíos que enfrenta para garantizar una adecuada calidad de vida a sus habitantes.
Su experiencia en el servicio público
Doña Laura ha dedicado gran parte de su vida profesional al servicio público en Costa Rica, desde donde ha acumulado una vasta experiencia en la conducción de los asuntos de interés nacional.
Fue la primera Ministra de Seguridad Pública en la historia del país. Impulsó desde esa posición la carrera policial para profesionalizar la fuerza pública, incorporó fuertemente a la mujer en la policía, creó el Programa de Seguridad Comunitaria, realizó los mayores decomisos de drogas en el territorio nacional y enfrentó con éxito el robo de vehículos. En aquel entonces fue reconocida como la mejor ministra del gabinete y como personaje noticioso del año por parte de la prensa nacional. Como Diputada, presidió varias Comisiones desde las que impulsó diversas leyes de gran impacto en materia de participación ciudadana, eficiencia del sector público, seguridad, delitos contra menores, violencia intrafamiliar y combate de la corrupción.
Desde mayo de 2006 y hasta octubre del 2008, doña Laura se desempeñó como la Primera Vicepresidenta de la República, durante el gobierno de don Oscar Arias Sánchez, así como Ministra de Justicia. Entre sus principales logros durante esta administración destacaron:
• Preparación y presentación ante la Asamblea Legislativa de la Ley para el Fortalecimiento Integral de la Seguridad Ciudadana y de la Ley contra el Crimen Organizado.
• Impulso y aprobación de la Ley de Violencia contra la Mujer.
• Plan Nacional para la Prevención de la Violencia que se ejecuta en comunidades vulnerables y con jóvenes en riesgo social.
• Creación y construcción del Centro Nacional para el Tratamiento de las Adicciones.
El impulso al Gobierno Digital, el teletrabajo y la modernización tecnológica del Registro Nacional constituyeron también buena parte de su labor.
Mujer candidata
En el proceso electoral del año 2010, como candidata del Partido Liberación Nacional, doña Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer en alcanzar la Presidencia en la historia de Costa Rica, asumiendo el cargo el 8 de mayo de ese mismo año.
La primera mujer Presidenta
Sesenta años después de que las mujeres ejercieron el derecho al voto por primera vez en Costa Rica, la Presidencia de la República es asumida por una mujer que sueña con un país más próspero, más solidario y ecológicamente sostenible.
Laura Chinchilla es la 46ava persona en ocupar la Presidencia de la República de Costa Rica.
Madre y esposa
Laura ha formado su hogar junto al señor José María Rico Cueto, con quien se casó en el año 2000 y con quien tiene un hijo, José María Rico Chinchilla.
Es bien reconocida la cercana relación que guarda con sus padres, don Rafael Ángel y doña Emilce, pues como ella misma lo ha destacado, la familia, junto al trabajo, son las dos grandes pasiones de su vida.
Pío García-Escudero
Pío García-Escudero nació en Madrid el 28 de octubre de 1952.
Arquitecto por vocación, obtuvo su título en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la capital de España.
En el ejercicio de su profesión fue, entre otros trabajos, arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. En 1987 es nombrado director general de Patrimonio y Promoción Cultural en la Junta de Castilla y León, donde permanece hasta 1990, pasando a desempeñar después el puesto de director de Rehabilitación del Casco Antiguo del Ayuntamiento de Madrid hasta 1993. Una década después regresará al consistorio de su ciudad natal, esta vez como concejal de gobierno de Urbanismo, Obras e Infraestructuras, y segundo teniente de alcalde.
Su labor en la restauración de monumentos arquitectónicos ha sido reconocida con varios premios, como el Europa Nostra en los años 1985, 1988 y 1996, por las obras de restauración llevadas a cabo, respectivamente, en el Palacio de Monterrey de Salamanca, el Convento de Santa Clara de la misma ciudad y la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos.
Junto a su dedicación a la arquitectura, Pío García-Escudero lleva más de dos décadas consagrado a la actividad política, tiempo durante el cual ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en su formación, el Partido Popular: presidente del PP de Madrid entre 1993 y 2004, coordinador de Organización Electoral entre 1999 y 2003, presidente de las Comisiones Organizadoras del XIII y XIV Congreso Nacional del PP en 1998 y 2001, respectivamente, o coordinador de campaña de varias elecciones generales, municipales y autonómicas, y europeas.
Durante estos años, el Parlamento ha sido el hilo conductor de su trayectoria política, por una parte como diputado de la Asamblea de Madrid durante tres legislaturas, entre 1991 y 2003, y por otra como senador: primero, designado por la Comunidad de Madrid entre los años 1995 y 2003, y después, electo por Madrid desde 2004 hasta la actualidad. Dentro de la Cámara Alta ha ejercido la labor de portavoz del Grupo Parlamentario Popular durante tres legislaturas, en una primera etapa entre 1996 y 1999, y en una segunda entre 2004 y 2011, año en que resultó elegido presidente del Senado.
Fuente: www.senado.es
Pío García-Escudero
Pío García-Escudero nació en Madrid el 28 de octubre de 1952.
Arquitecto por vocación, obtuvo su título en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la capital de España.
En el ejercicio de su profesión fue, entre otros trabajos, arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. En 1987 es nombrado director general de Patrimonio y Promoción Cultural en la Junta de Castilla y León, donde permanece hasta 1990, pasando a desempeñar después el puesto de director de Rehabilitación del Casco Antiguo del Ayuntamiento de Madrid hasta 1993. Una década después regresará al consistorio de su ciudad natal, esta vez como concejal de gobierno de Urbanismo, Obras e Infraestructuras, y segundo teniente de alcalde.
Su labor en la restauración de monumentos arquitectónicos ha sido reconocida con varios premios, como el Europa Nostra en los años 1985, 1988 y 1996, por las obras de restauración llevadas a cabo, respectivamente, en el Palacio de Monterrey de Salamanca, el Convento de Santa Clara de la misma ciudad y la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos.
Junto a su dedicación a la arquitectura, Pío García-Escudero lleva más de dos décadas consagrado a la actividad política, tiempo durante el cual ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en su formación, el Partido Popular: presidente del PP de Madrid entre 1993 y 2004, coordinador de Organización Electoral entre 1999 y 2003, presidente de las Comisiones Organizadoras del XIII y XIV Congreso Nacional del PP en 1998 y 2001, respectivamente, o coordinador de campaña de varias elecciones generales, municipales y autonómicas, y europeas.
Durante estos años, el Parlamento ha sido el hilo conductor de su trayectoria política, por una parte como diputado de la Asamblea de Madrid durante tres legislaturas, entre 1991 y 2003, y por otra como senador: primero, designado por la Comunidad de Madrid entre los años 1995 y 2003, y después, electo por Madrid desde 2004 hasta la actualidad. Dentro de la Cámara Alta ha ejercido la labor de portavoz del Grupo Parlamentario Popular durante tres legislaturas, en una primera etapa entre 1996 y 1999, y en una segunda entre 2004 y 2011, año en que resultó elegido presidente del Senado.
Fuente: www.senado.es