La Generalitat catalana carga contra la ultraderecha y las fuerzas políticas que “blanquean” el negacionismo de la violencia machista

Fórum Europa Tribuna Catalunya con la Hble. Sra. Eva Menor Cantador

La Generalitat catalana carga contra la ultraderecha y las fuerzas políticas que “blanquean” el negacionismo de la violencia machista

BARCELONA, 14 de mayo. La consejera de Igualdad y Feminismo de Cataluña, Eva Menor, cargó en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ contra la ultraderecha que “abiertamente” practica el negacionismo de la violencia machista y denunció que “algunas otras” formaciones políticas están “blanqueando” ese negacionismo de la igualdad y de la violencia machista.

Así lo afirmó en este encuentro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, donde calificó esta situación de “muy peligrosa” porque está en contra de la “garantía de la igualdad y de derechos”. Además, recordó que la violencia machista es la principal “vulneración de derechos fundamentales” que hay en la sociedad.

Menor aseguró que el negacionismo de la violencia machista supone un “retroceso como sociedad" y negar su existencia “no resuelve el problema", y también mostró su preocupación por la “normalización" de las violencias sexuales en general. Además, enunció que los juzgados de violencia sobre la mujer de Cataluña recibieron un total de 25.489 denuncias de violencia de género en 2024.

Esta es una cifra que supone un 2,2% más de denuncias y un 0,4% más de víctimas que en 2023. Además, el teléfono de atención a mujeres víctimas de violencia machista recibió 14.857 llamadas por motivo de esta violencia. Menor aseguró que esta cifra incrementó cifras respecto al año anterior. Por otro lado, en 2023, el sistema de salud catalán detectó 10.805 casos de violencia machista contra las mujeres, un 5,22% más en 2022.

Ante estos contextos, la consejera aseguró que desde su departamento están “proponiendo” un pacto catalán para la erradicación de la violencia machista que permita “reflexionar” sobre las medidas del sistema de abordaje integral que “no están funcionando bien”. La consejería busca mejorar la “respuesta institucional” ante la violencia machista, “contando con las formaciones políticas defensoras de la lucha contra estas violencias”.

En este aspecto, Menor aseguró que hay que mejorar cuestiones como la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género porque la independencia económica es la “mejor medida emancipatoria para salir del círculo de la violencia”.

Finalmente, la consejera aseguró que las "discriminaciones estructurales” contra las mujeres son una “limitación en la riqueza”. Del mismo modo, apuntó que es "muy importante" que las víctimas de violencia sexual "tengan espacios seguros" a su alrededor, lo cual ayudaría a erradicar las desigualdades de género.