Kos afirma que la UE la han construido “quienes se atrevieron a pensar más allá de las limitaciones de su tiempo”

Fórum Europa en Bruselas con Marta Kos

Kos afirma que la UE la han construido “quienes se atrevieron a pensar más allá de las limitaciones de su tiempo”

Gracias al mecenazgo de  Airbus  Iberdrola  Indra  Grupo Santander  Telefónica

BRUSELAS, 13 de mayo. La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, subrayó en el Fórum Europa en Bruselas que la UE “siempre ha sido construida por quienes se atrevieron a pensar más allá de las limitaciones de su tiempo”.

Así lo afirmó Marta Kos en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, donde fue presentada por el eurodiputado socialista Ignacio Sánchez Amor, quien destacó que en el anterior mandato la relación del Parlamento Europeo con el comisario de Ampliación “fue bastante turbulenta, tormentosa, como mínimo”.

Sánchez Amor consideró que la eslovena Kos lleva “en su memoria personal y colectiva” las exigencias del proceso de adhesión, que “pone patas arriba a cualquier país” y que “garantiza una gran empatía” para una de las tareas “más transformadoras que definirá la Unión Europea en las próximas décadas”.

La comisaria, en su intervención, señaló que hoy la UE acoge a 450 millones de personas, tiene una economía diez veces mayor que la de Rusia “y somos mucho más innovadores y avanzados tecnológicamente”.

También esgrimió que hay países de todo el mundo que desean un acuerdo de libre comercio con Europa, y lo enmarcó en la desestabilización creada por el anuncio de los aranceles que Estados Unidos quiere poner a la Unión Europea.

Y los países acuden a la UE, argumentó, “porque somos predecibles, somos confiables”, pese a que “algunos dicen que somos burocráticos y que nuestro proceso de toma de decisiones es lento”.

“Soy optimista respecto a Europa, sé que tenemos la capacidad de adaptarnos y reformarnos”, defendió, y afirmó que Europa siempre ha reaccionado bien ante las crisis, como recientemente ocurrió ante la pandemia del covid-19. “Nuestra unión siempre ha sido construida por quienes se atrevieron a pensar más allá de las limitaciones de su tiempo”, reflexionó.

Kos también esgrimió la figura de su madre, ya fallecida, que nació en 1932, y recordó que siempre que tenían problemas familiares, “ella decía que mientras no hubiera guerra, todo estaría bien”.

Por ello, sostuvo que, aunque la guerra en Ucrania ha pasado ya de los tres años, la llegada de la Administración de Donald Trump a EEUU ha creado nuevos desafíos, “y creo que estamos respondiendo bien”.

La comisaría defendió que “realmente podemos ser fuertes” y la UE a veces el club comunitario no tiene la suficiente confianza en sí mismo. Tras admitir que la defensa no es una política europea común, aseveró que “sí existe el interés de la mayoría de los Estados miembros y socios como el Reino Unido y muchos otros” para trabajar juntos “en un proyecto de paz”.

“Por eso considero tan importante la ampliación hoy”, remarcó, porque persigue crear “una gran comunidad que protegerá los valores”, no solamente para hacer que la Unión Europea sea más grande en kilómetros cuadrados o en número de habitantes.

Kos enfatizó que la UE no sería nada sin los valores, ya no se trata solo de la economía, y por ello alegó que se necesita más tiempo para explicar a los países candidatos que la libertad de prensa cuenta o que deben tener libertad de expresión.

El objetivo, concluyó, es en realidad la unificación de Europa, que los romanos intentaron, después los Habsburgo, o Napoleón. “No lo lograron, nosotros tenemos la oportunidad de lograrlo”, apostilló.