José Luis Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida
Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, bajo el mecenazgo del grupo de Salud Asisa y la compañía de Energía Fotovoltaica y Medioambiente Solaria. Plazas Limitadas.
El evento será transmitido telemáticamente a través del canal de YouTube de Nueva Economía Fórum.
José Luis Martínez-Almeida

Nació en Madrid en 1975. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE), Abogado del Estado desde 2001. Su carrera como abogado del Estado es larga: ejerció de abogado del Estado en Gerona (2001-2002), Jefe de la Abogacía del Estado en Toledo (2002-2003), Abogacía del Estado en Madrid en el Tribunal Superior de Justicia (2003-2007), en concreto ante los Juzgados de lo Social y en la Sala de lo Contencioso Administrativo.
En 2007 ocupó el puesto de Director General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid hasta 2011. Entre los años 2011 y 2013 fue Secretario General del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, Secretario General del Consejo de Administración de SEPI Desarrollo Empresarial (SEPIDES) desde septiembre de 2013 hasta abril de 2014, asumiendo también la Dirección de la Asesoría Jurídica. En abril de 2014 es nombrado por acuerdo del Consejo de Ministros Director de la División Jurídico Institucional de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
Alberto Núñez Feijóo

Alberto Nuñez Feijóo (Orense, 1961), elegido presidente nacional del PP el pasado 2 de abril y senador desde el 25 de mayo en las Cortes Generales por designación del Parlamento de Galicia, es licenciado en Derecho y funcionario del Cuerpo Superior de la Administración General de la Xunta.
Durante su dilatada carrera política, que se inició en 1991 como secretario general técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes de la Xunta, no ha dejado de ocupar cargos de responsabilidad tanto en la administración autonómica como estatal en la que ha gestionado, primero, la sanidad española como director del Instituto Nacional de Salud (Insalud) y el servicio postal, después, como presidente de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos.
Pero su gran salto político y gestor se produce en 2003 cuando es nombrado consejero de Política Territorial de la Xunta y, un año más tarde, vicepresidente primero del gobierno autonómico.
En enero de 2006 se convierte en líder indiscutible del PP de Galicia, y tras ganar las elecciones autonómicas en marzo de 2009 se convierte en presidente de la Xunta, cargo que revalida de forma consecutiva con cuatro mayorías absolutas—igualando la marca de Manuel Fraga--, la última en 2020 tras obtener el 48% de los votos y sacar 24 puntos de diferencia al BNG, la segunda fuerza política.
Fuente: www.pp.es
Alberto Núñez Feijóo

Alberto Nuñez Feijóo (Orense, 1961), elegido presidente nacional del PP el pasado 2 de abril y senador desde el 25 de mayo en las Cortes Generales por designación del Parlamento de Galicia, es licenciado en Derecho y funcionario del Cuerpo Superior de la Administración General de la Xunta.
Durante su dilatada carrera política, que se inició en 1991 como secretario general técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes de la Xunta, no ha dejado de ocupar cargos de responsabilidad tanto en la administración autonómica como estatal en la que ha gestionado, primero, la sanidad española como director del Instituto Nacional de Salud (Insalud) y el servicio postal, después, como presidente de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos.
Pero su gran salto político y gestor se produce en 2003 cuando es nombrado consejero de Política Territorial de la Xunta y, un año más tarde, vicepresidente primero del gobierno autonómico.
En enero de 2006 se convierte en líder indiscutible del PP de Galicia, y tras ganar las elecciones autonómicas en marzo de 2009 se convierte en presidente de la Xunta, cargo que revalida de forma consecutiva con cuatro mayorías absolutas—igualando la marca de Manuel Fraga--, la última en 2020 tras obtener el 48% de los votos y sacar 24 puntos de diferencia al BNG, la segunda fuerza política.
Fuente: www.pp.es