El PNV pide “juego político con responsabilidad” a los demás socios del Gobierno tras retirarse la ley de suelo por falta de apoyos

Aitor Esteban en un encuentro en Madrid de NEF

El PNV pide “juego político con responsabilidad” a los demás socios del Gobierno tras retirarse la ley de suelo por falta de apoyos

Mecenas    

MADRID, 23 de mayo. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, pidió en el marco del Fórum Europa a “todas las fuerzas políticas que apoyaron la investidura" de Pedro Sánchez y "que apostaron por hacer una legislatura” realizar “nuestro juego político con responsabilidad sabiendo cada paso que se da”, después de que el Ejecutivo haya retirado la ley del suelo por falta de apoyo parlamentario en el Congreso.

Tras asistir a este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid con la candidata de CEUS al 9-J, la peneuvista Oihane Agirregoitia, Esteban lamentó que “no haya habido suficiente consenso”. “Me parece lamentable” y “preocupante”, admitió el portavoz de la formación jetzale.

Esteban confía en que “todo esto se deba a una época preelectoral como la que estamos viviendo”, al tiempo que apuntó que “los proyectos van más consensuados o esto no puede producirse continuamente”, después de que esta semana el Gobierno se haya dividido hasta en dos ocasiones y el PSOE se haya quedado solo sin el apoyo parlamentario necesario para dos iniciativas.

“Me da algo de pena que caiga en este trámite” porque se trata de una norma, dijo, con “algunas modificaciones muy demandadas por todos los ayuntamientos que sobre todo mejoraría en toda la tramitación de los planos urbanísticos y, sobre todo, harían que trámites a veces que son pequeños defectos de forma que son fácilmente subsanables, pues obliguen a repetir absolutamente todo el procedimiento”.

A su juicio, este rechazo a la ley remitida por el Consejo de Ministros supondría “echar ocho años de trabajo, dinero y esfuerzo a la basura”, por lo que se apuntó a que “esas modificaciones” de la norma “vamos a tener que hacerlas y vamos a tener que enfrentarlas”.

“Espero que esto se deba a una situación preelectoral más que a otros movimientos de fondo, porque somos agentes políticos muy diferentes los que tenemos que dar el apoyo para que saquen, se saquen aquí las propuestas” y “todos tenemos que saber que el 100% de lo que pensamos no va a salir y hay que buscar un terreno intermedio”.

Así llamó a “actuar con responsabilidad” a las fuerzas parlamentarias al tiempo que señaló que “el Gobierno tiene que saber que tiene que traer lo estrictamente necesario y quitar carga ideológica”. “Quiero entender que ha pesado más la carga preelectoral que otras cosas” pero para saber si es “no se van a despejar muchas incógnitas hasta que pase el día 9” de junio, fecha de las elecciones al Parlamento Europeo.