Rufián considera "importante" que el PSOE presente la reforma fiscal "y Junts que haga lo que quiera"
Rufián considera "importante" que el PSOE presente la reforma fiscal "y Junts que haga lo que quiera"
Rufián no se "atrevió" a decir en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid que la reforma fiscal que busca aprobar el Gobierno este jueves en sede parlamentaria salga adelante. "Lo importante es que el PSOE la presente", tal y como se pactó en la Comisión de Hacienda el pasado lunes con el resto de grupos parlamentarios.
Señaló que "si al PSOE no se le empuja, no hace nada", poniendo así en valor la presión que ha ejercido su formación para introducir en la reforma fiscal cambios como la continuidad del gravamen a las empresas energéticas y a la banca para que "paguen más los que más ganan". Rufián desveló que esta presión la están ejerciendo "semana a semana" también con otro tipo de medidas en las negociaciones que mantienen diarias para sacar normas en la Cámara Baja y, en el caso de la reforma fiscal, desveló que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "reconoce en privado" que "se ha equivocado con esta cuestión".
El diputado de ERC se refirió a que el Gobierno ha "mezclado" un dictamen europeo "de obligado cumplimiento" con sacar adelante una reforma fiscal de facto y "nos viene a decir que, si cuela, cuela". “Por eso, nosotros planteamos enmiendas porque consideramos que una reforma fiscal es muy importante”.
El portavoz de ERC en el Congreso insistió en destacar la importancia de sacar adelante una reforma fiscal “que obligue a pagar a aquellos que más tienen”. Respecto a la oposición de Podemos respecto a la reforma que otras formaciones de izquierda han pactado con el Gobierno, señaló que la dirigente de la formación morada Irene Montero “te lee el prospecto de un ibuprofeno y te lo crees, pero también es cierto que tienemos dinámicas distintas con distintos intereses y muchas veces no compartimos la solución”. Para el republicano, "tumbar este decreto comporta unas consecuencias legislativas importantes".
Asimismo, criticó el comportamiento del Gobierno de coalición conformado por PSOE y Sumar a la hora de negociar con el resto de grupos parlamentarios porque "se creen que el Congreso es una especie de lonja en la que los grupos estamos en la aritmética en la que tengamos que competir, dialogar y negociar hasta la una de la mañana y a nosotros nos provoca el mismo bochorno que a cualquier persona normal que hasta la una de la mañana no se vote".
También quiso pronunciarse respecto a la posible inestabilidad que demuestra el Gobierno teniendo que negociar hasta altas horas de la noche o la madrugada para sacar adelante sus medidas y dijo que "nos tenemos que acostumbrar a naturalizar el hecho de que haya un Gobierno con una minoría parlamentaria", por tanto, "es algo que sucede y sucederá en Europa".
Además, destacó que en el Congreso, en estos momentos, "existe una mayoría de derechas porque Junts, guste más o menos, es un actor capaz de romper la baraja" y advirtió de que en Cataluña "tiene una especie de bula papal mediática que le permite votar sin manías con PP y Vox y no pasa nada".