Sirera acusa a Juan Costa de poner "excusas" para no presentar una alternativa a Rajoy
Sirera acusa a Juan Costa de poner "excusas" para no presentar una alternativa a Rajoy
A su juicio, la falta de avales no son razón suficiente para no presentar una candidatura alternativa, ya que las reglas internas del PP son "absolutamente democráticas" y, en el caso de Cataluña, han permitido que tres personas estén disputándose la Presidencia regional del partido.
Sirera apuntó que, cuando uno quiere presentarse candidato en un congreso del partido, "lo primero que hay que hacer es anunciar que te quieres presentar y, a partir de ahí, hay que buscar apoyos" en forma de avales.
Además, cuestionó que Juan Costa sostuviera en el Comité Ejecutivo Nacional celebrado el 11 de marzo que Mariano Rajoy era "la persona que el partido necesita" para dirigir la oposición de esta legislatura y que "dos semanas después o un mes después" esté reclamando un nuevo liderazgo.
Para Sirera, en el PP "todo el mundo es muy consciente" de que Mariano Rajoy es un "gran líder" y en estos momentos es "el mejor presidente" que puede haber en el partido y "el mejor" para presidir el Gobierno de España.
Preguntado sobre el deseo del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de dar el salto a la política nacional, Sirera se mostró cauto y se limitó a precisar que "le corresponde a él y solo a él decidir si juega en el campo" de la política estatal o sigue en la municipal.
Sirera, que veía cómo su respuesta era escuchada detenidamente por el propio Gallardón pero también por Esperanza Aguirre, dijo sentir "sana envidia" de que el PP de Madrid tenga a dos dirigentes de su talla política que lo están haciendo "magníficamente bien" en el Ayuntamiento y la Comunidad.
DIALOGAR CON TODOS
El presidente del PP catalán, que aspira a ser reelegido en el congreso regional de julio, aseguró que el diálogo siempre ha sido una "seña de identidad" de su partido y, como tal, debe seguir siéndolo para poder llegar a acuerdos "con todos" de la misma manera que ocurrió en 1996.
En su opinión, el PP debe demostrar que es capaz "de hablar con todo el mundo", aunque admitió que en el caso de Cataluña hay formaciones políticas como CiU que "lo pone ciertamente difícil porque está trabajando para que sea cada vez más una formación radical e independentista".
"Cuando se dice que el Partido Popular tiene que acercarse a los nacionalistas, yo creo que los nacionalistas deben acercarse al Partido Popular", dijo. "Nosotros ocupamos la centralidad, así que tienen que ser otros, los que antes eran moderados y ahora se están radicalizando, son los que deben abandonar esa radicalidad y convertirse en una fuerza moderada como es el PP".
Sirera confió en poder conseguir así que el PP de Cataluña vuelva a ser "un partido de gobierno" y, para ello, se comprometió a "abrir las puertas" de la dirección del partido a sus adversarios internos, Alberto Fernández Díaz y Monserrat Nebrera, después del cónclave de junio.
Explicó que, si los tres no son capaces de presentar una "candidatura unitaria" en el congreso regional, cuando termine el mismo, trabajarán juntos para presentar un proyecto en el que puedan creer todos los ciudadanos.
NÚÑEZ FEIJÓO
Acerca de este asunto se posicionó también el presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien aseguró hoy que "sobran comentarios" sobre la decisión de Juan Costa de no presentar una candidatura alternativa para presidir el partido y negó que la falta de avales haya sido "el problema" que le ha impedido competir con Mariano Rajoy. Feijóo hizo estas declaraciones al término de un desayuno del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, después de leer una entrevista de Juan Costa en el diario "El Mundo" en la que descarta competir con Rajoy por la Presidencia del Partido Popular.
"Juan Costa ha ejercido su derecho de presentarse o no presentarse y, por lo visto en la prensa, parece que ha decidido no presentarse", dijo.
Feijóo, uno de los tres responsables de elaborar la ponencia de estatutos en el XVI Congreso Nacional del PP, rechazó el argumento de Costa de que no presenta su candidatura porque resulta muy difícil conseguir los 600 avales necesarios para competir con Rajoy.
Recordó que este mismo sistema permitió que en Galicia hubiera cuatro candidatos en el último congreso y que en Cataluña actualmente haya tres candidatos con vistas al cónclave regional de julio.
"No creo que ése sea el problema, el problema es que Costa ha decidido no presentarse y él sabrá el por qué", dijo. "No obstante, en los estatutos haremos un enorme esfuerzo por mejorar la transparencia de los estatutos y por mejorar la democracia interna".
Feijóo aseveró que, sin una candidatura alternativa en el cónclave de Valencia, las críticas a Rajoy "son incompletas" y quedan reducidas a una mera "opinión" porque "cuando uno tiene una crítica lo lógico es que presente una alternativa".
Pese a la decisión de Costa, manifestó que los avales de los compromisarios gallegos siguen guardados en la sede del PP en esta comunidad a la espera de que alguien más anuncie su candidatura, por si los militantes "quieren cambiar" su apoyo.
Apuntó que "si ahora Costa no se presenta", dado que era la única persona que había reconocido abiertamente estar dispuesto a disputar la Presidencia del PP, enviará los avales a Rajoy para que formalice su candidatura.