García Montero avanza que el X Congreso Internacional de la Lengua Española de Arequipa servirá de “doble homenaje” a Vargas Llosa

Foro de la Nueva Comunicación con el Director del Instituto Cervantes

García Montero avanza que el X Congreso Internacional de la Lengua Española de Arequipa servirá de “doble homenaje” a Vargas Llosa

Gracias al mecenazgo de   Telefónica

MADRID, 9 de octubre. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, reivindicó en el Fórum Europa que el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra en Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre, servirá para rendir un “doble homenaje” al Nobel de Literatura y natural de dicha ciudad, Mario Vargas Llosa.

Así lo aseveró García Montero en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde adelantó que Vargas Llosa será homenajeado como “un maestro fundamental y autor de algunas de las novelas fundamentales de la cultura contemporánea en español” y confesó que fue el propio Nobel quien propuso a Arequipa como sede del congreso y “no hubo vuelta atrás”.

“Lo que sí hubo es mala suerte, porque la situación política hizo que se desplazara el congreso a Cádiz en el año 2023 y después ya murió Mario y vamos a celebrar el homenaje y el Congreso en Arequipa sin estar él presente”, lamentó.

A este respecto, explicó que el Instituto Cervantes ha preparado “un doble homenaje” a Mario Vargas Llosa, ya que, junto a su familia, se va a realizar una entrega para la Caja de las Letras de un legado del escritor, que García Montero consideró “muy emocionante”, ya que, además, lo “han elegido sus hijos”.

En paralelo, se va a presentar el 'Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras', lanzado por el Instituto Cervantes en el marco de dicho congreso internacional y en el que, según destacó García Montero, se ha pedido a “escritores, profesores, sus tres hijos, especialistas de la cultura en español, amigos de Vargas Llosa” que "elijan 100 palabras y que en cada palabra expliquen por qué eso les recuerda a Vargas Llosa y cuál fue la labor de Vargas Llosa”.

“Y, por ejemplo, tenemos el lujo de que Alfredo Bryce Echenique nos haya definido la palabra lima o que autores de primera calidad hayan definido palabras como paz, como dictadura”, abundó, al tiempo que indicó que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, “ha definido la palabra cultura”, el de Exteriores, José Manuel Albares, “la palabra hispanoamérica” y Morgana Vargas Llosa “hace una definición de la palabra madre que nos mete en el interior de la intimidad de Vargas Llosa a lo largo del tiempo con su familia”.

Por lo que se refiere al congreso en sí, detalló que su objetivo es “unir a todas las instituciones, todos los países que compartan como lengua materna el español, pero no para abordar situaciones de carácter gramatical, sintáctico o académico”, sino para “comprender que una lengua es una comunidad de valores, una comunidad cultural" y, a partir de ahí, "debatir sobre el papel del español en el mundo”.

“Esa es la lógica de los congresos. Nos reunimos unos días para tomar conciencia de la importancia de un idioma como el español, el segundo idioma en hablantes del mundo después del chino mandarín, y para reflexionar sobre lo que eso significa”, aseveró.

En esta línea, indicó que también se trata de “intentar tomar conciencia del mundo en el que vivimos”, razón por la cual en el encuentro también se analizará el papel de la inteligencia artificial, convencido de la importancia de “hacer que el español, nuestras lenguas de España, sean también lenguas que participen en los procesos de la transformación tecnológica y de la ciencia”.

“Porque es la manera de mantener el prestigio y la influencia en la realidad en el mundo en el que vivimos”, apostilló.