Erkoreka justifica la abstención del PNV en el rechazo del término “preso político” para referirse a reclusos de ETA
Erkoreka justifica la abstención del PNV en el rechazo del término “preso político” para referirse a reclusos de ETA
Patrocinado por Grupo Santander

Durante su intervención en el citado acto informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Erkoreka afirmó que a su juicio “es un error plantear el debate relativo a la paz y la convivencia en esos términos, que nos retrotraen al pasado. No es esa la manera de abordar ese debate”.
El portavoz del Ejecutivo vasco afirmó que una abstención tiene muchos matices y puede ser “pasiva o activa, constructiva o destructiva, facilitadora o impeditiva, etc.”. Lo que se pretendía con esta abstención, explicó, es, en primer lugar, no impedir que prosperase una iniciativa.
Se trata de una resolución “con la que no estamos absolutamente en contra” y que “compartimos muchos de sus elementos”, dijo, pero también se quiso poner de manifiesto que, según el PNV, “no es esa la vía que debemos explorar para la construcción de la convivencia futura”.
Para Josu Erkoreca, queda mucho en lo que trabajar para la construcción de la paz y la convivencia en Euskadi y no tiene sentido “debatir sobre si es o no preso político, y no es eso lo que nos está reclamando la ciudadanía”.
A este respecto, lamentó que exista un doble comportamiento de algunos grupos parlamentarios según se trate del Parlamento vasco o del Parlamento del Estado, y se preguntó qué “es lo que hace que determinadas formaciones políticas exijan aquí actitudes que no exigen en otras cámaras”.
En su opinión, tras este comportamiento está una clara intención de “introducir en el debate relativo a la convivencia y a la paz un bucle sin salida y sin solución que no nos permite avanzar”.
COMPETENCIA DE PRISIONES
Por otro lado, el portavoz y consejero del Gobierno vasco aseguró que a pesar de la “rotunda negativa” del Estado a transferir a Euskadi las competencias penitenciarias, esto no ha sido obstáculo para que el Ejecutivo autonómico esté trabajando desde hace tiempo en la configuración de un modelo penitenciario propio, mediante una labor coordinada con las direcciones y equipos de tratamiento de las prisiones y con las entidades y asociaciones de Euskadi que trabajan con presos, con el fin de establecer recursos de inclusión que contribuyan a preparar a su reinserción social.
Josu Erkoreca se comprometió a “seguir reclamando” al Gobierno central el traspaso de las competencias pendientes.