Erkoreka cree llegado el momento de reflexionar sobre el estatus político de Euskadi

Fórum Europa Tribuna Euskadi con el portavoz del Gobierno vasco

Erkoreka cree llegado el momento de reflexionar sobre el estatus político de Euskadi

Patrocinado por           

BILBAO, 17 de mayo. El portavoz del Gobierno vasco y consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que no ve motivos para demorar por más tiempo el debate sobre el “estatus político” para Euskadi y no ve “lógico” que en un momento en el que el debate sobre el futuro de las comunidades autogobernadas se encuentra en plena ebullición, “Euskadi permaneciese en silencio y fuese la única que nada tiene que decir al respecto”.

Durante su intervención en la citada tribuna de debate, organizada en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Erkoreka dijo que a su juicio es el momento idóneo para abordar el debate identitario, en un momento en el que “diferentes naciones europeas, como Escocia, Cataluña o Flandes, exploran cauces para asumir poderes que les permitan decidir con más plenitud sobre su propio futuro”.

Además, indicó que existen “iniciativas” que hablan de revisar el modelo autonómico vigente en el Estado español, así como “intenciones de algunos de utilizar la excusa de la crisis como coartada para llevar a cabo una auténtica mutación del bloque de la constitucionalidad, que erosiona sin contemplaciones los poderes autonómicos”. Todo esto justifica, en su opinión, que Euskadi también plantee su propia alternativa.

La ruta a seguir propuesta por el Ejecutivo vasco para la consecución de un nuevo estatus político para Euskadi pasaría por el acuerdo político previo, un acuerdo institucional y, finalmente, por el refrendo popular.

”Dejemos a las instituciones hablar”, comentó, y reiteró su convicción de que es el Parlamento vasco el que debe retomar el debate sobre el autogobierno y ser el “protagonista”.

El diputado Gorka Maneiro, de UpyD, presente en la sala, quiso matizar algunas de las afirmaciones del conferenciante y dijo que la propuesta de su partido es la de un “Estado federal de verdad”, formado por comunidades autónomas con las mismas competencias y en el que determinadas competencias “indelegables” sean devueltas al Estado. Además, matizó que “no defendemos la supresión de las comunidades autónomas”.

IZQUIERDA ABERTZALE
Preguntado sobre la presencia de miembros de EH Bildu en el “muro popular” que pretendió impedir la detención en Ondárroa (Vizcaya) de Urtza Alkorta, condenada por colaboración con ETA, Erkoreka consideró que la izquierda abertzale “está sumida en una estrategia de tensión en la que hay bastante de aspaviento para tranquilizar a sus gentes, a su parroquia, para limitar algunas de las tensiones que están emergiendo en su entorno y transmitir a la opinión pública una sensación de que siguen activos, pujantes y belicosos”. “Escenas como las producidas el pasado jueves en Ondárroa no son de recibo desde ningún punto de vista”, añadió.

En este sentido, opinó que “no puede ser que una formación política como Sortu, para cuya constitución sus promotores dijeron abiertamente que estaban dispuestos a cumplir a rajatabla la ley, pretenda que otras formaciones políticas no la cumplan”.

Para el consejero y portavoz del Gobierno vasco, no tiene ningún sentido que “un partido que allí donde gobierna cumple a rajatabla las resoluciones judiciales que no le gustan, pretenda que el resto de la administraciones públicas no deban cumplir las resoluciones judiciales cuando tengan algún reparo con su justicia o con su contenido material”. A este respecto, puso como ejemplo la ordenanza que obliga a que la bandera española esté presente en todos los ayuntamientos.

“La izquierda abertzale debe ser consciente de que las exigencias que plantea a los demás deben empezar a materializarse en ellos mismos, y son ellos los primeros que deben ir abandonando actitudes del pasado que deberían estar ya superadas”, concluyó.