Con el patrocinio de BBK, Orange y Petronor

El alcalde de Vitoria aseguró que este proyecto "nos va a conectar con un espacio urbano social aún más rico y mestizo", ya que "la nueva red de ciudades que conforma el tren de alta velocidad no se agota en nuestro territorio; hasta siete millones de ciudadanos se encontrarán a menos de dos horas y media de desplazamiento para llegar a nuestras calles y plazas".
"Nunca un proyecto financiado por el Estado ha parecido más vasco que éste", dijo el regidor de la capital alavesa, "debido a la cantidad ingente de recursos públicos dedicados a competir con la publicidad por su paternidad".
SABOTAJES
Preguntado por la actitud del Gobierno vasco ante los sabotajes contra la "Y vasca", Lazkoz aseguró que no cree que haya falta de firmeza, aunque "no ha habido una reflexión previa sobre de qué manera el mundo abertzale radical contemplaba los efectos de esta infraestructura, y de haberla habido seguramente se hubiera reaccionado con mayor prontitud a estos sabotajes". Sí reconoció un "cierto retraso" en las actuaciones públicas.
Por otro lado, Patxi Lazkoz enumeró los principales proyectos para la ciudad de Vitoria, entre los que se encuentran el soterramiento del tren de alta velocidad a su paso por la ciudad, la nueva estación intermodal y la urbanización derivada de ese soterramietno. Los plazos serían de dos años para el proceso constructivo y de contratación y cuatro años más de obras.
Otras noticias del evento