El alcalde de Sevilla apuesta por atraer turismo de lujo y aplicar una tasa negociada con el sector

Fórum Europa Tribuna Andalucía en Sevilla con José Luis Sanz

El alcalde de Sevilla apuesta por atraer turismo de lujo y aplicar una tasa negociada con el sector

Mecenas    

SEVILLA, 24 de octubre. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, redobló en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’ su apuesta por “un modelo turístico de calidad” de “cuatro y cinco estrellas”, y señaló que va a “intentar” convencer al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para aplicar una tasa turística negociada con el sector que repercuta en beneficios para todos “los rincones” de la ciudad con el objetivo de aplacar cualquier indicio de “turismofobia” y abrir una nueva vía de financiación para reforzar los trabajos de limpieza y rehabilitación.


En este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Sevilla, Sanz explicó que el consistorio trabaja “en tres líneas fundamentales” desde el punto de vista turístico. La primera es la “digitalización” del sector, con el uso de herramientas digital y la inteligencia artificial (IA) para analizar los flujos turísticos y evitar los picos de “concentración masiva” que se dan en algunos puntos de la ciudad en “momentos concretos”.

La segunda es la apuesta por “un modelo turístico de calidad” que “genere un empleo de calidad”. Sanz considera que los pasos dados hasta son buenos, ya que en los últimos dos años se han incrementado las plazas hoteleras de cuatro y cinco estrellas en un 23%, mientras que la media en Andalucía y en Madrid es del 13% y el 12%, respectivamente.

El alcalde de Sevilla cifró en “más de 15.000” las plazas habilitadas en su ciudad en hoteles de cuatro estrellas, a las que sumó otras “2.200” de cinco estrellas y “casi 1.000 de “cinco estrellas gran lujo”. Además, en 2026, anunció la apertura de cinco nuevos hoteles de cinco estrellas. Sanz señaló que en lo que están “trabajando ahora” es en que “ese turismo cinco estrellas” tenga también “gastronomía cinco estrellas, ocio cinco estrellas y una agenda cultural de cinco estrellas”.

La tercera línea de trabajo es avanzar en las conexiones internacionales tras incorporar 31 nuevas en los últimos dos años. Sanz considera que “habría que ir pensando ya en la siguiente ampliación del aeropuerto” de San Pablo, aunque requiere del concurso del Gobierno central.

En este contexto, Sanz considera que en Sevilla “no se dan las circunstancias que se pueden dar en otras ciudades como Barcelona” para que haya “turismofobia”, pero abogó por “trabajar” para prevenir estas actitudes y defendió implantar una tasa turística porque quien “crea” que la conservación del casco histórico y los servicios prestados a 4 millones de turistas al año “se pueden pagar con el IBI que pagan los sevillanos es un iluso”.

“Necesitamos otros instrumentos de financiación que le permitan a Sevilla dar servicios a esos visitantes y mantener el imponente casco histórico que tiene la ciudad de Sevilla. Yo soy partidario de la tasa turística siempre y cuando, la reclame el propio sector, se negocie con é cómo y quién la recauda, y sea finalista”, dijo.

Sanz propuso que “un porcentaje” de los nuevos ingresos vaya “dirigida a potenciar el propio sector turístico”, “otro” a la prestación de servicios, limpieza y seguridad ciudadana, una tercera parte a la rehabilitación del casco histórico, y un “pequeño porcentaje” a financiar las obras de los barrios.

“Sería muy bueno que el sevillano, cuando salga de su casa, se encuentre un cartel y vea que las obras las financian la tasa turística y sepa que los beneficios del turismo llegan a todos los rincones de la ciudad”, explicó.