Metsola subraya que detrás de cada cifra en inmigración “hay un ser humano que lucha por una vida mejor”

Fórum Europa en Bruselas con la Presidenta del Parlamento Europeo

Metsola subraya que detrás de cada cifra en inmigración “hay un ser humano que lucha por una vida mejor”

Gracias al mecenazgo de  Airbus  Iberdrola  Indra  Grupo Santander  Telefónica

BRUSELAS, 21 de mayo. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, afirmó en el Fórum Europa en Bruselas que, en materia migratoria, “detrás de cada cifra y cada estadística hay un ser humano que lucha desesperadamente por una vida mejor”.

Así lo subrayó Roberta Metsola en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, en respuesta a una pregunta sobre la reforma aprobada de las normas de asilo y migración de la UE.

Metsola recordó en primer lugar unas palabras del recientemente fallecido papa Francisco cuando se dirigió al Parlamento Europeo en 2013, semanas después de la tragedia de Lampedusa. Recordó que pontífice señaló entonces que "el Mediterráneo se había convertido en el cementerio más grande del mundo”.

La presidenta del Parlamento Europeo aseguró que esa frase se le quedó grabada, ya que “cuando hablamos de migración y de los desafíos que supone, es muy fácil dejar de hablar de las personas y olvidar que, al fin y al cabo, detrás de cada cifra y cada estadística hay un ser humano que lucha desesperadamente por una vida mejor”.

En la misma línea, consideró que “debemos darnos cuenta de que estamos en una parte particularmente privilegiada del mundo”, algo para lo que Europa ha trabajado mucho, para ser “un faro de esperanza para millones de personas”.

Eso es, sostuvo, “lo que debemos tener presente al hablar de lo que entendemos por una política de asilo justa con quienes tienen derecho a venir, a quedarse, para salvar sus vidas”.

No obstante, admitió que eso debe equilibrarse con las dudas que suscita en la ciudadanía el fenómeno migratorio, el desafío de la integración, o la necesidad de convivir.

Por eso, afirmó que “la votación sobre el pacto de asilo y migración del pasado abril fue crucial, increíblemente importante”, ya que en su opinión “si hubiéramos tenido la votación hoy en este parlamento, probablemente no se habría aprobado”.

En esa política de asilo enfatizó la necesidad de tener en cuenta “la solidaridad, que es fundamental en cualquier política migratoria, que es una política humana, porque es fácil insensibilizarse y alejarse”.

Para el equilibrio de estos elementos con la seguridad, esgrimió la propuesta de ayer de la Comisión sobre el concepto de tercer país seguro, “y una política creíble sobre retornos”. "Así que, creo que esto completará el panorama; no será fácil porque, como les dije, con las mayorías actuales, quizá el pacto sobre asilo y migración no se habría aprobado".

Finalmente, Metsola dijo que “debemos ser valientes al abordar nuestras fronteras exteriores y también debemos tomar decisiones muy estrictas y rápidas sobre los retornos”.