Llamazares ve "voluntad de negociación" entre las partes para consensuar un Estatuto vasco tras las elecciones de abril
Llamazares ve "voluntad de negociación" entre las partes para consensuar un Estatuto vasco tras las elecciones de abril
En relación al Plan Ibarretxe
Durante su participación en el Fórum Europa, Llamazares descartó que esa "voluntad" pudiera trasladarse en la próxima campaña electoral; y que el reciente debate del 'Plan Ibarretxe' en el Congreso "demostró que los partidos vascos ya estaban en campaña electoral y que no hay posibilidad ni resquicio para el diálogo".
"Pero tras la campaña, y previendo que habrá un resultado no muy distinto al de ahora, todo el mundo es consciente de que no se empieza desde cero --explicó--. En torno a esas posición de principio, creo que podemos negociar, y tengo la impresión de que existe voluntad de negociación y de acuerdo".
En este sentido, el líder de IU recalcó su sensación de que "esa voluntad se pondrá en marcha" tras la celebración de los comicios vascos; y que habrá un nuevo Estatuto de Autonomía para el País Vasco, "como también lo habrá para Cataluña; y lo habrá dentro de la cohesión del conjunto del Estado, sin elementos de diferenciación con respecto a todos los ciudadanos".
Llamazares tampoco aventuró un resultado de los comicios y si EB formaría parte del nuevo Gobierno vasco, señalando que "se trata de un futurible que ahora no está en la Agenda". En cualquier caso, señaló que "ahora se trata de que EB saque el mejor resultado", que IU "está convencida de que sacará un buen resultado" y que todas las formaciones "sabrán utilizar entre todas bien los votos".
BATASUNA "LO TIENE EN SUS MANOS"
Preguntado por si Batasuna debería poder presentarse a las elecciones vascas, Llamazares recordó que IU "siempre ha sido partidaria" de que a las organizaciones políticas se las ilegalice "cuando cometan ilícitos penales"; y que si la formación 'abertzale' "tiene en sus manos" presentarse a las elecciones.
"No tiene más que condenar la violencia y desmarcase de ETA . Echar la responsabilidad a los demás no tiene sentido, y es Batasuna y su mundo quienes tienen que decidir si abandonan la violencia y juegan en democracia --afirmó--. Cuando lo hagan, tendrán las puertas abiertas.
En este sentido, Llamazares afirmó que IU coincide con el Gobierno en que "no hay nada que hablar con ETA mientras mantenga su juego a dos barajas". "Mientras mantenga la violencia y su voluntad de ser interlocutor político --dijo--, sencillamente no habrá interlocutor político".
Por otra parte, el coordinador general de IU se mostró partidario de que se convoque la Comisión Oficial de Secretos Oficiales para que se informe "día a día" de los operativos y de la estrategia contra el terrorismo, así como de posibles contactos entre el Gobierno y ETA; y que si PP y PSOE deciden reunirse sólo en el Pacto Antiterrorista, "ellos verán".