La UE apuesta por la formación y el empleo de calidad para impulsar la competitividad

Vicepresidenta Ejecutiva Comisión Europea de Derechos y Capacidades Sociales, Empleo de Calidad y Preparación en el Fórum Europa en Bruselas

La UE apuesta por la formación y el empleo de calidad para impulsar la competitividad

Gracias al mecenazgo de  Airbus  Iberdrola  Indra     Telefónica

BRUSELAS, 15 de octubre. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para Derechos Sociales y Capacidades, Roxana Mînzatu, destacó en el Fórum Europa en Bruselas la necesidad de reforzar la formación profesional y las competencias digitales para mejorar la competitividad de Europa.

En un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, Mînzatu subrayó que "el modelo social europeo es nuestra ventaja competitiva más fuerte en los tiempos turbulentos que atravesamos", aunque reconoció que existen importantes desafíos en materia de cualificación.

La vicepresidenta alertó sobre el descenso en las competencias básicas entre las generaciones más jóvenes y el desajuste entre las cualificaciones disponibles y las necesidades de las empresas, especialmente en sectores tecnológicos y de transición ecológica.

"La competitividad hoy en día tiene menos que ver con los costes relativos de la mano de obra. Se trata más bien de los conocimientos y las cualificaciones que encarna la mano de obra", remarcó Mînzatu citando el reciente informe Draghi.

La Comisión Europea presentará en los próximos meses una estrategia de formación profesional y educación, que incluirá medidas para hacer más atractiva esta vía formativa y facilitar la movilidad de estudiantes entre países.

Entre las iniciativas anunciadas destaca la creación de un Consejo de Habilidades de Alto Nivel que reunirá a empresas, sindicatos y educadores para asesorar sobre la modernización de planes de estudio y reforzar vínculos entre academia e industria.

"Necesitamos un enfoque global para formar a los trabajadores. Es fácil hablar de cualificación a los 25 o 30 años, pero es más complejo con trabajadores de 40 o 50 años", reconoció la vicepresidenta.

Mînzatu anunció que en diciembre se presentará una hoja de ruta para el empleo de calidad, que incluirá medidas sobre condiciones laborales, digitalización y transiciones justas en sectores en transformación.

La vicepresidenta también apuntó la necesidad de abordar la gestión algorítmica del trabajo y los riesgos psicosociales asociados al trabajo híbrido y digital, así como reforzar la protección en las cadenas de subcontratación.

La Comisión trabaja también en iniciativas sobre el uso de la inteligencia artificial en educación, incluyendo la formación de profesores y el apoyo al ecosistema europeo de tecnología educativa.

"Todo lo que hacemos debe recalibrar nuestro modelo social europeo en la transición hacia un mundo impulsado por la IA y más digital", concluyó Mînzatu, quien insistió en mantener a las personas en el centro de estas transformaciones.

La vicepresidenta anunció que el próximo marco financiero plurianual 2028-2034 destinará un mínimo de 100.000 millones de euros a objetivos sociales, con especial énfasis en la mejora de cualificaciones.