La Comisión Europea considera que Montenegro y Albania lideran los procesos de adhesión a la UE
La Comisión Europea considera que Montenegro y Albania lideran los procesos de adhesión a la UE

Así lo afirmó Marta Kos en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, donde analizó las distintas velocidades en los procesos de adhesión a la UE de los países candidatos, y la ventana de oportunidad que se ha abierto para dichos países en este mandato de la Comisión.
Kos recordó que, en 1979, la entonces presidenta del Parlamento Europeo, Simone Veil, describió en su primer discurso a la UE “como una isla de libertad rodeada de regímenes donde prevalece la fuerza”.
Recordó que Veil argumentaba en aquel momento que “para salvaguardar la paz, la libertad y la prosperidad en Europa” deberían integrar a Grecia, España y Portugal, tres países que acababan de liberarse de dictaduras. “Lo hicimos y funcionó”, apostilló Kos.
Ahora, aseveró la comisaria, los países candidatos “están implementando reformas más rápido que nunca”, y por ello sostuvo que “al ritmo actual, ver una nueva ola de ampliaciones de la UE para 2030 es una perspectiva muy realista”. En concreto, destacó que con Albania y Montenegro se han dado “algunos pasos importantes” durante su mandato.
Por ello, remarcó que su mensaje “para quienes aún tienen dificultades” a la hora de acometer las reformas necesarias “es que las oportunidades se abren y se cierran, no la desaprovechen”. Un mensaje que, agregó, fue el que trasmitió a Serbia en su reciente visita.
Volviendo a Albania, Kos destacó que el primer ministro, Edi Rama, que acaba de ganar de nuevo los comicios para un cuarto mandato, le confió que espera que Albania pueda concluir las negociaciones en 2027, y después el proceso de ratificación suele tardar entre uno y dos años. “Lo que me gustó de lo que está pasando en Albania es que realmente creen en la Unión Europea”, afirmó la comisaria.
Kos bromeó con el hecho de que, al preguntar a Rama qué porcentaje de la ciudadanía está a favor de la ampliación de la UE, le dijo que el 98% y ello le llevó a pensar a la comisaria en los porcentajes “de la época comunista”.
No obstante, sobre el proceso de Albania lo valoró favorablemente, pero advirtió de que “hay algunas áreas en las que tenemos que ser muy cuidadosos y una de ellas es la lucha contra la corrupción y los medios de comunicación libres”.
A este respecto, quiso explicar que cuando se habla de negociación con los candidatos, significa que cada uno de ellos debe integrar su sistema jurídico en el europeo “porque es la única manera de mantener la unidad europea”. Por todo ello, consideró que los procesos de adhesión de Montenegro y Albania son los que avanzan a más velocidad.
Finalmente, destacó el caso de Islandia, que está considerando volver al proceso de negociación para adherirse en el pasado, y que estuvo muy avanzado. Aseguró que hablando con los islandeses para saber las razones de su repentino deseó de volver al proceso, le dijeron que querían “pertenecer a una comunidad de valores y democracia”.
Y esto, destacó, “viene de un país que, a través del EEE (Espacio Económico Europeo), está integrado en la Unión Europea en un 98%, y donde el Estado de derecho es de altísimo nivel”.