El PP vasco cuestiona la consulta pública sobre la OPA de BBVA al Sabadell: “A quien hay que escuchar es a los que tienen acciones”
El PP vasco cuestiona la consulta pública sobre la OPA de BBVA al Sabadell: “A quien hay que escuchar es a los que tienen acciones”
Así se expresó el dirigente de los populares vascos durante este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Bilbao, un día después del anuncio de Sánchez en el Cercle de Economía en Cataluña con esta medida que nunca se había adoptado para una opa entre empresas.
De Andrés recordó que los propietarios de acciones “se juegan su dinero” y, por tanto, hay que escucharles para que sean “ellos los que decidan cuál es la solución final”. Insistió en que “aquí hay que escuchar a los que tienen acciones” y que es “normal que opinen ellos”.
Con respecto a su posición sobre el asunto, puso el foco en “la pluralidad de oferta”, ámbito en el que “convendría el mantenimiento de distintas ofertas, en este caso, Sabadell y BBVA por separado”. No obstante, reconoció que “en el caso vasco, desde luego lo que interesaría es que las cuentas del Sabadell se liquidaran en la Diputación Foral de Vizcaya” porque “cambiarían las cosas de forma sustancial en los ingresos tributarios” de dicha provincia.
En esa línea, subrayó que “indudablemente dentro del ámbito vasco la opción sería la de la fusión”, pero dijo que “en la opción general para el conjunto de España” considera que “la diversidad de oferta también es un valor que se tiene que tener en cuenta”.
Preguntado por otros asuntos como la gestión en la energía en el País Vasco, el dirigente popular recordó que en el País Vasco solo el 6% es renovable mientras que en España el mix energético alcanza un 60% de este tipo de energías. Asimismo, relató que Euskadi solo produce un tercio de lo que consume, es decir, “muy poco y muy poco renovable”.
Argumentó que “hay una actitud social por ese peso que tiene la izquierda en cada decisión que se toma en Euskadi de oponerse a cualquier cosa” que se basa en oponerse a “cualquier cosa”, también en materia de energía, “lo que ha dado como consecuencia” una “deplorable situación de dependencia y falta de oportunidades económicas”. Por tanto, afirmó que hay que ser “más natural” y “más abierto a la posibilidad de instalación de energías renovables”.