El director de ‘El País’ sitúa el buen uso de la IA y escuchar a los jóvenes entre los retos del periodismo
El director de ‘El País’ sitúa el buen uso de la IA y escuchar a los jóvenes entre los retos del periodismo

Así lo defendió en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que también sostuvo que la profesión periodística está inmersa en una “crisis” de credibilidad por la legitimización de “medios basura” por parte de algunas instituciones, entre otros motivos.
Indicó que la desinformación y la irrupción de medios de comunicación que usan el ‘clikbait’ como estrategia de trabajo ha generado una crisis “estructural” en el periodismo. Para el director de ‘El País’, esta crisis ha sido una herramienta muy utilizada por quienes son “enemigos del periodismo” como, por ejemplo, el presidente estadounidense, Donald Trump, quien censuró medios de comunicación “incomodos”.
Esta intolerancia, añadió, unida a “mentiras” y al “odio”, está creando un clima de ruptura social en el que el periodismo debe ser “honesto” y “transparente” para poder luchar contra estas circunstancias. Por ello, enunció el apoyo de algunos partidos políticos o instituciones a medios “basura” y advirtió que éstos “han llegado para quedarse”.
Martínez Ahrens defendió que aprender a diferenciar entre medios sensacionalistas y amarillistas y los medios de comunicación “serios” es otra de las metas para la sociedad. Y señaló que una herramienta para combatir estos problemas es la IA porque “bien usada” es “poderosísima”.
Aprender a utilizarla bien e integrarla para optimizar el trabajo periodístico es el mayor reto, según Martínez Ahrens, para la profesión porque puede mejorar la información y digerir grandes cantidades de datos. En esta línea, el periodista puso el foco en ser “transparentes”, también cuando se trabaja con IA informando a los lectores de ello.
Hizo hincapié en que el consumo juvenil de medios es otro de los objetivos del periodismo en general porque, pese a que los medios ya están en muchos de los canales de los jóvenes -refiriéndose a las redes sociales-, explicó es que aún deben integrar el lenguaje juvenil para “llegar” mejor a ellos.
En cuanto al Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación y el anteproyecto de ley sobre periodismo que prepara el Gobierno, el director de ‘El País’ dijo que el uso del poder para marcar una línea editorial a de medios es algo “dudoso” y pidió que todo lo que se legisle en torno al periodismo se haga “con la mayor transparencia”.
Por su parte, la vicepresidenta de Prisa y CEO de Prisa Media, Pilar Gil Miguel, quien presentó a Martínez Ahrens en el encuentro informativo, destacó que “más que director es periodista” y que "lidera desde el ejemplo".
Gil garantizó que desde el periódico seguirán defendiendo los valores del consenso y la democracia, la pluralización de la sociedad y la distinción entre información y opinión.