Duch considera ante las elecciones europeas que el voto joven es el más difícil de conseguir

Desayuno informativo en Valencia organizado por Nueva Economía Fórum

Duch considera ante las elecciones europeas que el voto joven es el más difícil de conseguir

Bajo el mecenazgo de    Logo Iberdrola

VALENCIA, 14 de mayo. El director general de Comunicación y portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch, afirmó en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que “el voto joven es el más difícil de conseguir, no solo en España, en muchos países” ante las elecciones europeas de este mes de junio.

Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, Jaume Duch dijo no estar preocupado por la abstención de cara a los comicios al Parlamento Europeo, que en España se celebrarán el domingo 9 de junio. 

Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, Jaume Duch dijo no estar preocupado por la abstención de cara a los comicios al Parlamento Europeo, que en España se celebrarán el domingo 9 de junio. 

No obstante, subrayó que el papel del Parlamento Europeo es fomentar la participación a través de la información y ayudando a la sociedad a entender la importancia de esta cita electoral, que decidirá el futuro de la UE los próximos cinco años. 

Sobre el lema 'Usa tu voto. Si no, otros decidirán por ti', consideró que la actual situación internacional y visto “de alguna manera que es lo que nos estamos jugando”, no se trata solo de votar sino que “se trata de alertar o de avisar a la gente de que quienes no voten de alguna manera se van a ver votados”. 

Duch apuntó que no es una campaña basada en el europeísmo o en la idea de Europa, que de alguna manera ya está asentada, sino en la importancia que las elecciones europeas tienen “para proteger la democracia, el sistema democrático, en un momento en el que vemos cómo el sistema está siendo atacado de manera reiterada”. 

Por otra parte, destacó que lo que se busca con la campaña es el mensaje intergeneracional, “en primer lugar porque el voto joven es muy importante y el voto joven es el más difícil de conseguir, no solo en España, en muchos países”. 

El número de jóvenes que votan está por debajo de la media de la participación “y de alguna manera eso lo vimos, por ejemplo, en el Reino Unido durante el referéndum del Brexit y vimos como el hecho de que la gente mayor fuese a votar y la gente joven se quedase en casa hizo que al día siguiente todos esos jóvenes dejaran de ser ciudadanos de la Unión Europea”. 

En este momento, señaló, “están empezando a desaparecer físicamente las últimas generaciones de europeos que tuvieron que luchar realmente por recuperar la democracia en sus países, o por recuperar la paz en sus países” y, por lo tanto, es la última oportunidad para que esos mayores transmitan a las nuevas generaciones que les toca tomar el testigo.