CCOO y UGT reclaman a Mazón más inversión en innovación y el fin de las “insostenibles” listas de espera de la dependencia

Valencia acoge el desayuno informativo de NEF

CCOO y UGT reclaman a Mazón más inversión en innovación y el fin de las “insostenibles” listas de espera de la dependencia

Bajo el mecenazgo de    Logo Iberdrola

VALENCIA, 27 de enero. Los secretarios generales de CCOO y UGT en el País Valenciano, Ana García e Ismael Sáez, pidieron en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ a la Generalitat más inversión en innovación para mejorar la competitividad de las empresas de la región.

En este encuentro que organiza Nueva Economía Fórum, los líderes de los sindicatos mayoritarios en el País Valenciano coincidieron en que los sectores industrial y turístico de la región necesitan un apoyo público para su modernización que debe conllevar más gasto en innovación.

Para la responsable de CCOO, “hay una baja inversión en innovación” y a juicio del representante de UGT, hace falta “apostar más por innovación”. “Teníamos bastante esperanza en con la Agencia Valenciana de Innovación y esperamos que se mantenga” después de las “modificaciones” que han producido, agregó Ismael Sáez.

Los líderes de CCOO y UGT reclamaron un modelo de financiación autonómica “justo” para toda España que ayude a solucionar la “infrafinanciación” que afecta a la Comunidad Valenciana. Para Ana García, “esto no va de una guerra entre comunidades, sino de más ingresos para el sistema y de repartir mejor entre todos”. Y esto supone, añadió, “corresponsabilidad fical, no vale bajar impuestos a unos pocos con una mano, y con la otra pedir más recursos y aumentar la deuda ‘sine die’.

El secretario general de UGT sostuvo que el Gobierno regional tiene que ejercer su papel de apoyo a las empresas y los ciudadanos “y no confiarlo todo al mercado mediante la regulación y la bajada de impuestos”.

Ismael Sáez emplazó a la Administración valenciana a que “alce la voz no solo comparándonos con Cataluña”, sino con otros territorios como Madrid. Lamentó que se destinen miles de millones a la ampliación del aeropuerto de Barajas mientras no se hace lo propio con el puerto de Valencia o a la necesidad de mejorar la red de carreteras autonómica. “No somos capaces de ejercer influencia política en los Gobiernos de Madrid”, manifestó Sáez.

Sobre vivienda, Ana García dijo que el Gobierno regional "no está aplicando la ley estatal de vivienda" pero es verdad "que no está engañando a nadie, porque el PP lo dijo en su programa electoral". CCOO pide partidas específicas en los presupuestos para ampliar el parque público de vivienda y limitar los precios de alquiler y las viviendas turísticas.

Por su parte, el líder de UGT demandó más vivienda pública, frenar el precio "inasumible" del alquiler y sacar al mercado "mucha vivienda pública desocupada".