Acción Exterior de la UE califica de "buenísima noticia" el acuerdo entre Israel y Hamás

La Secretaria General del Servicio Europeo de Acción Exterior - SEAE en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio

Acción Exterior de la UE califica de "buenísima noticia" el acuerdo entre Israel y Hamás

Mecenas        

MADRID, 10 de octubre. La secretaria general del Servicio Europeo de Acción Exterior, Belén Martínez Carbonell, en su intervención en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, calificó de “buenísima noticia” el
acuerdo alcanzado entre Hamás e Israel, en la primera fase del plan de Donald Trump para terminar con la guerra en Gaza.

Martínez Carbonell consideró que la liberación de los rehenes “es un paso importante”, junto al hecho clave de que se detenga “el desastre, la desgracia humanitaria”.

En la Unión Europea, señaló, desde ese punto de vista se ha recibido muy positivamente el acuerdo, pero quiso recordar que el plan de Trump “no cubre todos los problemas que están en la mesa” cuando se refiere al futuro de la solución de dos Estados, que es lo que llevará la paz a la región.

El plan se limita a Gaza, que “es una parte muy importante, es fundamental”, el que cesen los bombardeos sobre la población palestina cesen, y que entre la ayuda humanitaria.

Pero Gaza, subrayó, es “una parte de lo que será el día de mañana el Estado palestino y siguen ocurriendo muchas cosas en los territorios ocupados”, los colonos siguen teniendo una política “con la que estamos en total desacuerdo”, y hay que trabajar para que un día el Estado palestino “pueda ser soberano y asumir todas sus responsabilidades”.

Para ello, apuntó, la Unión Europea, que son los primeros donantes de ayuda humanitaria para Gaza, pude ayudar con la reforma de la Autoridad Palestina para que algún día pueda asumir también la responsabilidad sobre Gaza.

“Nosotros podemos contribuir a la creación de las capacidades en el Estado palestino”, destacó, y señaló que la UE puede contribuir a la estabilización de la situación en la Franja de Gaza.

Para ello recordó que la UE tiene dos misiones que “estuvieron como bellas durmientes durante muchos años” y se han reactivado.

La primera es una misión que se llama EU BAM Rafah que es la que facilita la entrada y salida de productos, de bienes en la Franja, a través del paso de Rafah con Egipto.

Y la segunda es Eupol Copps, para apoyar a la policía civil palestina y a las instituciones judiciales en general, para que el día de mañana “ellos estén en posición de asegurar la seguridad interna en los territorios ocupados”.

Estas dos misiones, dijo, “pueden jugar un papel muy importante” y por ello la alta representante, Kaja Kallas, “está dispuesta a reactivarlas”.