Gregorio Marañón y Bertrán de Lis
Gregorio Marañón y Bertrán de Lis
Desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Vodafone. Plazas Limitadas.
Gregorio Marañón y Bertrán de Lis

Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, marqués de Marañón.
(Madrid, 1942). Abogado y empresario. Presidente de Logista, Roche Farma y Universal Music España, y Consejero y miembro de la Comisión Delegada de Prisa. Perteneció al primer Patronato del Teatro Real (1995-1996). Se reincorporó en 2004 y en 2007 fue elegido Presidente del Patronato y de su Comisión Ejecutiva. En 2012 fue reelegido.
Es académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Academia Europea de las Artes, Ciencias y Letras. Asimismo es académico honorario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Presidente del Teatro de la Abadía, Presidente de Honor de la Real Fundación de Toledo, Vicepresidente de la Fundación Ortega-Marañón y Patrono del Museo del Ejército, de la Biblioteca Nacional, de la Real Fábrica de Tapices y del Centro Internacional de Toledo para la Paz.
Está en posesión de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, de la Medalla de Oro a las Bellas Artes y de la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha; es Comendador de la Orden de la Stella de la República italiana y Comendador de la Legión de Honor francesa.
Fuente: www.teatro-real.com
Íñigo Méndez de Vigo

Nació el 21 de enero de 1956 en Tetuán.
Estudios
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1973-1978).
Letrado de las Cortes Generales por oposición (1981), actualmente en excedencia.
Inglés en el British Institute School.
Francés en la Academie Française.
Experiencia profesional
Letrado de las Cortes Generales (1981).
Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense (1981-1984).Consejero especial del Secretario General del Consejo de Europa (1984-1989).
Profesor invitado del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo (1986-1989).
Abogado del Colegio de Madrid (1989-1998).
Profesor de Derecho Comunitario en el CEU San Pablo de Madrid (1989-1991).
Diputado al Parlamento Europeo (1992-2011).
Presidente de la Delegación del Parlamento Europeo en la Convención encargada de la elaboración de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, vicepresidente y ponente de la Convención (1999-2000).
Presidente de la Delegación del Parlamento Europeo en la Convención Constitucional sobre el futuro de la Unión.
Titular de la Cátedra Jean Monnet de Instituciones Europeas en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1999-2003).
Presidente del Consejo asesor del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU (2003).
Catedrático Jean Monnet ad honorem (2004).
Presidente del Colegio de Europa (desde 2009).
Secretario de Estado para la Unión Europea (2011-2015).
Ministro de Educación, Cultura y Deporte desde el 26 de junio de 2015.
Ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno desde el 4 de noviembre de 2016.
Fuente: www.lamoncloa.gob.es
Íñigo Méndez de Vigo

Nació el 21 de enero de 1956 en Tetuán.
Estudios
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1973-1978).
Letrado de las Cortes Generales por oposición (1981), actualmente en excedencia.
Inglés en el British Institute School.
Francés en la Academie Française.
Experiencia profesional
Letrado de las Cortes Generales (1981).
Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense (1981-1984).Consejero especial del Secretario General del Consejo de Europa (1984-1989).
Profesor invitado del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo (1986-1989).
Abogado del Colegio de Madrid (1989-1998).
Profesor de Derecho Comunitario en el CEU San Pablo de Madrid (1989-1991).
Diputado al Parlamento Europeo (1992-2011).
Presidente de la Delegación del Parlamento Europeo en la Convención encargada de la elaboración de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, vicepresidente y ponente de la Convención (1999-2000).
Presidente de la Delegación del Parlamento Europeo en la Convención Constitucional sobre el futuro de la Unión.
Titular de la Cátedra Jean Monnet de Instituciones Europeas en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1999-2003).
Presidente del Consejo asesor del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU (2003).
Catedrático Jean Monnet ad honorem (2004).
Presidente del Colegio de Europa (desde 2009).
Secretario de Estado para la Unión Europea (2011-2015).
Ministro de Educación, Cultura y Deporte desde el 26 de junio de 2015.
Ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno desde el 4 de noviembre de 2016.
Fuente: www.lamoncloa.gob.es