Carlos Herrera
Carlos Herrera
Desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Vodafone. Plazas Limitadas
Carlos Herrera

Carlos Herrera es un periodista español que ha desarrollado su trayectoria profesional principalmente en la radio, aunque también ha realizado una labor destacada en otros medios, como la televisión y la prensa escrita.
Nacido en Cuevas del Almanzora (provincia de Almería), durante su infancia su padre, de profesión médico, emigró a Cataluña. Se crió en Mataró (Barcelona).
Es licenciado en Medicina, pero nunca ha ejercido ya que siempre se ha dedicado al mundo de la comunicación, donde ha conseguido convertirse en uno de los máximos exponentes del periodismo español.
Su debut en el medio radiofónico se produjo en 1977, en Radio Sevilla, trabajando seguidamente en Radio Mataró.
En años sucesivos recalaría en Radio Miramar de Barcelona y en Radio Popular, en Sevilla y Madrid, alternativamente, en las que realizó programas como “España en Pijama” y “Caperucita y El Lobo”.
Finalmente, accedió al circuito de las grandes cadenas nacionales, como la SER, donde presentó "Coplas de mi ser "o la COPE, en 1997, con "La Mañana". Después de una estancia de dos años en Canal Sur Radio, junto a Naranjo, Hugo de Vero, Luis Baras, Carlos Santos, Inmaculada González y otros más, pasó a realizar el programa “Buenos Días” (1999) en Radio Nacional de España.
En la temporada 2001-2002 comenzó su andadura en Onda Cero, con el programa "Herrera y punto," que a partir de septiembre de 2002 pasaría a llamarse "Herrera en la onda". En septiembre de 2004 tomó el relevo de Luis del Olmo en las mañanas de Onda Cero.
En marzo de 2015 anuncia su marcha de Onda Cero. Desde el 1 de septiembre de este mismo año presentará Herrera en COPE, un matinal de lunes a viernes, de 6.00 a 12.00 h con el que el Grupo se marca como objetivo liderar la radio en España.
Su paso por televisión ha sido también destacado. Inició su trayectoria con la presentación del Telediario, en 1985, compartiendo plató con Carlos Álvarez.
En la misma cadena, y durante la temporada 1988-1989, saltó de la información a los programas musicales, y condujo con Bibiana Fernández el espacio "Sábado Noche".
El año siguiente es fichado por la cadena autonómica andaluza Canal Sur, para conducir la serie "Las coplas," donde tiene ocasión de coincidir con grandes estrellas de la canción española.
De vuelta a TVE presenta el espacio "Primero izquierda"(1991-1992), que le brinda la oportunidad de entrevistar a personajes como Margaret Thatcher, Catherine Deneuve, Jacqueline Bisset, Roger Moore, Montserrat Caballé, Diana Ross o Ursula Andress.
Más adelante vendrían El programa de Carlos Herrera (1996-1997) y Así es la vida (1999), emitidos sucesivamente en Canal Sur y Televisión Española. Fue el maestro de ceremonias de la gala inaugural del Campeonato Mundial de Atletismo de 1999 de Sevilla y de los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005, en Almería.
Durante 2002-2003 se convierte en tertuliano del programa matinal de Antena 3, El primer café con Carmen Gurruchaga y a finales de 2003 del programa sucesor de aquél: La Respuesta, con Javier González Ferrari.
En su momento colaboró con Diario 16 y Cambio 16.
En la actualidad tiene columna en el diario ABC y colabora con la revista XL Semanal con artículos de opinión.
Libros
Carlos Herrera ha escrito varios libros, la mayoría recopilaciones de sus contribuciones radiofónicas:
Catálogo de pequeños placeres. Madrid: MR Ediciones, 1999. ISBN 84-270-2453-3.
La cocina de Carlos Herrera. León: Everest, 2001. ISBN 84-241-2772-2.
Instantes de pasión con fotografías de Antonio Santiago. Córdoba: Monte de Piedad, 2001. ISBN 84-7959-388-1.
La hora de los fósforos: las intervenciones más escuchadas de la radio. Madrid: La Esfera de los Libros, 2003. ISBN 84-9734-090-6.
La hora de los fósforos: Edición en Círculo de Lectores en 2004.
La caja de los fósforos: La Esfera de los Libros, 2005. ISBN 8497343972.
Abróchense los cinturones. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 2003. ISBN 84-8460-314-8.
La fosforera nacional: la vuelta de los fósforos. Madrid: La Esfera de los Libros, 2004. ISBN 84-9734-148-1.
La fosforera nacional. Círculo de Lectores.
Carmen Sevilla: memorias. Barcelona: Belacqua, 2005. ISBN 84-96326-42-X.
Los fósforos contraatacan. Madrid: La Esfera de los Libros, 2005. ISBN 84-9734-365-4.
Los fósforos contraatacan. Círculo de Lectores en 2006.
Tapas. Barcelona: Styria, 2007. ISBN 84-96626-42-3.
Tapas. Barcelona: Styria, 2009. ISBN 97884925202.
Saber de Aceite: Barcelona: Styria, 2008. ISBN 97884966267.
Premios
Carlos Herrera multitud de premios otorgados por diferentes organismos:
Premio Mariano de Cavia (2015)
Premio Sociedad Civil (2015)
Orujero Mayor en Potes (2014)
Premio Huésped de Honor (2014)
«Castillete de Oro» Cante de las Minas (2014)
Premio ‘Catedral del Cante’ (2014)
Premio de Periodismo de AECOC (2013)
Premio Macael ’al comunicador’ (2013)
XXV Premio Onubense del Año (2013)
Premio Prestigio Turístico Nacional (2013)
Premio Salvador de Madariaga (2013)
Premio «Pepe Luis Vázquez» (2012)
Premio Perséfone (2011)
En el año 2011 pregonó el Festival del Cante de las Minas de la Union
Gran Cruz de Plata de La Guardia Civil (2012)
Premio 'timón de oro' de la Feaav (2010)
Cuatro Premios Ondas (1987, 1999, 2000 y 2010)
Tres premios Antena de Oro (1990, 1994 y 2005)
Dos premios Micrófono de Plata
Premio Micrófono de Oro (2003)
Premio Nacional de Periodismo "Pedro Antonio de Alarcón"
Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid al mejor periodista del año 1999
Periodista del año 1999 que otorga la revista Cambio 16
Pluma de Plata del Club de la Escritura
Premio Bravo 2006
Premio a la Tolerancia (XIV en 2008 y III en 2001)
Premio Comunicador Millésime (2008)
"C de oro de la Comunicación" del Club de la Comunicación (2008)
Premio Paco Apaolaza 2008 de Periodismo Taurino-Fundación Cruzcampo (2008)
Premio de Periodismo Taurino "Baltasar Ibán" (2008)
Medalla de Oro de la provincia de Sevilla (2008)
"Español Universal 2007"
Premio PR a 'Lo mejor de la Radio’ (2007)
VI Premio Covite San Sebastián (2007)
En el año 2001 pronunció el pregón de la Semana Santa de Sevilla.
Ha sido también pregonero del Carnaval de Cádiz en el año 2003 y de otros eventos festivos fundamentalmente andaluces, tales como El Corpus de Granada, las Fiestas en honor de la Virgen del Mar en Almería o el Mayo Cordobés.
Sevillano del año 2005 por el Rotary Club de Sevilla.
En 2008 obtuvo el Premio Españoles Ejemplares que entrega la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), con carácter anual, a personas y/o entidades que se hayan distinguido por su aportación a la sociedad española. Concretamente se valora su compromiso con las víctimas del terrorismo desde los “tiempos más negros”, en los que las víctimas eran “ignoradas y excluidas”.
VIII premio «Joaquín Romero Murube» (2007)
Premio Victimas del Terrorismo (2006)
Distinción "Emilio Castelar" Cádiz (2006)
Medalla de Andalucía del año 2001.
Premio Club Internacional de Prensa (2000)
Premio del Club Internacional de Prensa (1999)
Fuente: www.carlosherrera.com
Fernando Giménez Barriocanal

Fernando Gimenez Barriocanal es consejero Delegado de Cadena Cope, Consejero de 13tv y Presidente del Patronato de la Fundación Cope. Además, es vicesecretario de para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española (cargo que ocupo tras ejercer como Secretario Técnico de la Gerencia).
Gimenez Barrional estudió ciencias Económicas y Empresariales y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid.
Actualmente Barriocanal es Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2009 es miembro de la Comisión Científica de Entidades sin Ánimo de Lucro de AECA (asociación española de Contabilidad). Desde 2008 es Patrono de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Barriocanal es autor de varios libros (entro otros “La Financiación de la Iglesia Católica en España” (2007). Madrid .EDICE,
“La actividad económica en el Derecho Romano” (2005). Madrid Ed Dykinson o “Manual de Operaciones y procesos económicos” (1996). Madrid. Ed. Biblioteca Nueva) y cuenta con diferentes distinciones como la gran Cruz de la Orden de S. Gregorio Magno.
Fuente: www.cope.es
Fernando Giménez Barriocanal

Fernando Gimenez Barriocanal es consejero Delegado de Cadena Cope, Consejero de 13tv y Presidente del Patronato de la Fundación Cope. Además, es vicesecretario de para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española (cargo que ocupo tras ejercer como Secretario Técnico de la Gerencia).
Gimenez Barrional estudió ciencias Económicas y Empresariales y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid.
Actualmente Barriocanal es Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2009 es miembro de la Comisión Científica de Entidades sin Ánimo de Lucro de AECA (asociación española de Contabilidad). Desde 2008 es Patrono de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Barriocanal es autor de varios libros (entro otros “La Financiación de la Iglesia Católica en España” (2007). Madrid .EDICE,
“La actividad económica en el Derecho Romano” (2005). Madrid Ed Dykinson o “Manual de Operaciones y procesos económicos” (1996). Madrid. Ed. Biblioteca Nueva) y cuenta con diferentes distinciones como la gran Cruz de la Orden de S. Gregorio Magno.
Fuente: www.cope.es