Rueda contrapone la “fiabilidad” de Galicia con “la locura” de Sánchez de prorrogar los Presupuestos todos los años

El Presidente de la Xunta de Galicia en el Fórum Europa

Rueda contrapone la “fiabilidad” de Galicia con “la locura” de Sánchez de prorrogar los Presupuestos todos los años

Mecenas    

MADRID, 16 de octubre. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, presumió en el Fórum Europa de que su Gobierno aprobará mañana por décimo sexto año consecutivo los Presupuestos autonómicos y contrapuso “la fiabilidad” gallega con “la locura” en la que se ha instalado Pedro Sánchez al gobernar sin renovar las cuentas públicas desde 2023.

En su intervención en este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, Rueda tildó de “auténtico disparate” que el Gobierno intente extender entre los españoles la idea de que se puede legislar sin nuevos Presupuestos, y se resistió “a que se asuma con normalidad” esta situación.

“Esta locura que se ha instalado de quienes no son capaces aprobar sus Presupuestos, que intentan convencernos de que no pasa nada y de que incluso es mucho mejor no tenerlos que tenerlos… Es un auténtico disparate y cualquiera que haya gestionado y haya tenido responsabilidades públicas lo sabe de sobra, incluidos los que dicen esto”, señaló.

Rueda acusó a Sánchez de acabar con la “normalidad democrática” y lamentó que las comunidades autónomas sean la “excepción” que sí aprueba Presupuestos para “blindar lo fundamental”: el gasto en sanidad, en educación, en vivienda y en el ámbito social.

El presidente de la Xunta subrayó así que “las comparaciones hablan por sí solas” y enumeró una retahíla de diferencias, con un recado incluido por los casos de presunta corrupción del Gobierno y la familia de Sánchez.

“Mañana aprobamos los Presupuestos y aquí [en Madrid] se nos intenta convencer de que eso es malo y que es muchísimo mejor llevar ya no sé cuántos años sin presupuestos. Vemos como el Gobierno central presume de dar más recursos que nunca a las comunidades autónomas… ¡pero es que son impuestos que recauden nuestros territorios!”, arrancó.

“En Galicia congelamos impuestos y el Gobierno central nos abrasa a impuestos, ya han visto el último el de los autónomos. Y en Galicia dotamos de medios a las administraciones que son nuestra responsabilidad, como la Justicia y en el Gobierno central de lo que se encargan es de darles clientes”, apostilló.

En este contexto, Rueda apostó por “el sentidiño y los puntos de encuentro” que se buscan en Galicia frente a “la confrontación permanente” y los “muros” de Sánchez, aunque reconoció que se debe levantar la voz cuando se consuman decisiones que, a su juicio, “no son justas”.

Con respecto a los Presupuestos, que se depositarán en el Parlamento de Galicia este sábado, Rueda anunció que contendrán varias bonificaciones fiscales, especialmente en materia de vivienda, y se basarán sobre unas proyecciones macroeconómicas que estiman un crecimiento del PIB del 2% para 2026 y una reducción del paro al 7,8%.

El presidente gallego puso en valor que la deuda está “contenida” en el 14,5% del PIB tras lograr un superávit del 0,25% en 2024, subrayó que “el esfuerzo inversor” se sitúa en el 16,4%, “el doble que la media española”, y presumió de que el periodo medio de pago a proveedores se ha reducido a 17,32 días, casi 15 días menos que la media estatal.