
Perspectivas de España
Perspectivas de Europa y del Mundo
Perspectivas Económicas
Prólogo
JAVIER ROJO
Presidente del Senado
Presentación
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA
Presidente de Nueva Economía Fórum
Introducción
JUAN MIGUEL VILLAR MIR
Presidente del Grupo OHL
TOMO I. PERSPECTIVAS DE ESPAÑA
1.Seguir avanzando en el proyecto de una España mejor.
José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno
2. Dos años de espaldas a la realidad.
Mariano Rajoy, Presidente del Partido Popular
3. Los ciudadanos, el centro de nuestro proyecto político.
María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta Primera del Gobierno
4. La realización cotidiana de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Juan Fernando López Aguilar, Ministro de Justicia
5. La capacidad transformadora de la Ley de Dependencia.
Jesús Caldera, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales
6. Un Gobierno reformista para el avance económico institucional y social.
Jordi Sevilla, Ministro de Administraciones Públicas
7. El reforzamiento institucional y de a autonomía del Ministerio Fiscal.
Cándido Conde Pumpido, Fiscal General del Estado
8. Los cambios en el Consejo de Estado.
Francisco Rubio Llorente, Presidente del Consejo de Estado
9. La Justicia española, en un proceso imparable de mejora.
Fco. José Hernando Santiago, Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo de Justicia
10. Armonizar la voluntad de Cataluña con el interés general de la España democrática.
José Blanco, Secretario de Organización del PSOE
11. Una respuesta sosegada a unas reformas territoriales necesarias.
Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Presidente de la Junta de Extremadura
12. El derecho de los ciudadanos a decidir sobre cuestiones esenciales.
Jaume Matas, Presidente del Gobierno de les Illes Balears
13. El futuro de Canarias como centro del Atlántico.
Adán Martín, Presidente del Gobierno de Canarias
14. Gobernar en coalición con la sociedad.
José María Barreda, Presidente del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
15. Resolver los problemas de los ciudadanos, eje de la acción política.
Emilio Pérez Touriño, Presidente de la Xunta de Galicia
16. Un nuevo ciclo que rompe la política de enfrentamiento.
Patxi López, Secretario General del PSE-EE-PSOE
17. Debate territorial y políticas antiterroristas, las dos caras de la moneda.
María San Gil, Presidenta del PP en el País Vasco
18. Rectificar la política antiterrorista: la derrota de ETA, el respeto a las víctimas.
Mikel Buesa, Presidente del Foro de Ermua
19. Reivindicar el debate sobre el presente y el futuro de Madrid.
Rafael Simancas, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid
20. Recuperar el sentido común en Cataluña.
Albert Boadellla, Promotor de Ciutadans de Catalunya y Director de "Els Joglars"
21. Una transformación que conserva nuestra mejor tradición.
Félix Sanz Roldan, Jefe del Alto Estado Mayor de la Defensa
22. Una apuesta por integrar de los intereses de Cataluña en el Estado español.
Josep-Lluís Carod-Rovira, Presidente de ERC
23. Un proyecto de de España en clave de futuro.
Artur Mas, Presidente de CiU
24. Reflexionar sobre las necesidades de la sociedad española.
Josep Antoni Duran i Lleida, Secretario General de CiU
25. La democracia local: una apuesta y una pasión.
Heliodoro Gallego, Presidente de la FEMP y Alcalde de Pamplona
TOMO II. PERSPECTIVAS DE EUROPA Y DEL MUNDO
1. La unión en valores, verdadera fuerza de los europeos.
Josep Borrell, Presidente del Parlamento Europeo
2. Los tres grandes objetivos en política exterior.
Miguel Ángel Moratinos, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación
3. La seguridad de Europa, por encima de coyunturas políticas.
José Antonio Alonso, Minsistro de Defensa
4. Iniciativas para asegurar el avance de Europa.
Romano Prodi, Presidente del Gobierno de la República de Italia
5. Una economía robusta y una democracia intacta.
Alejandro Toledo, Presidente de la República del Perú
6. La capacidad de Europa para influir sobre la economía mundial.
Joaquín Almunia, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios
7. El modelo social europeo.
Vladimir Spidla, Comisario Europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades
8. El empleo, base de todas las políticas en un mundo globalizado.
Juan Somavia, Director General de la Organización Internacional del Trabajo
9. El compromiso de la Liga Árabe con la alianza, no la confrontación de civilizaciones.
Amre Moussa, Secretario General de la Liga de los Estados Árabes
10. El fortalecimiento de las instituciones democráticas.
Ricardo Maduro, Presidente de Honduras
11. Croacia, un socio responsable que cumple sus obligaciones.
Kolinda Grabar, Ministra de Asuntos Exteriores y de Integración Europea de la República de Croacia
12. Encontrar acuerdos para mejorar la vida de los ciudadanos.
Peter Caruana, Ministro Principal de Gibraltar
13. América Latina: una inserción inteligente en el mundo.
Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano
14. Un tiempo de acción y compromiso.
Federico Mayor Zaragoza, Copresidente del grupo de alto nivel de la Alianza de Civilizaciones de la ONU y Presidente de la Fundación Cultura y Paz
15. Trabajar juntos desde unos valores compartidos.
Eduardo Aguirre, Embajador de los Estados Unidos
16. La universalización de la política.
Trinidad Jiménez, Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE y Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid
17. Zaragoza 2008: un nuevo modelo de Exposición Internacional.
Juan Alberto Belloch, Alcalde de Zaragoza
18. La dimensión internacional de la labor del Defensor del Pueblo.
Enrique Múgica, Defensor del Pueblo
19. "Deus Caritas Est": una encíclica que integra caridad y justicia.
Ricardo Blázquez, Presidente de la Conferencia Episcopal
20. La política del Gobierno para el orden y la legalidad de la inmigración.
Consuelo Rumí, Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración
21. Melilla, un ejemplo "silencioso" de convivencia entre culturas.
Juan José Imbroda, Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla
22. Una concepción moderna de la acción exterior.
Josep Bargalló, Conseller Primer de la Generalitat de Catalunya
23. Una gran obra de los españoles ante el mundo.
Graciano García, Director de la Fundación Principe de Asturias
TOMO III. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
1. El sector financiero y los objetivos de política económica.
Pedro Solbes, Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda
2. Traducir apertura comercial en reducción de la pobreza.
Pascal Lamy, Director General de la Organización Mundial del Comercio
3. La tecnología de la información y la comunicación: motor de la economía moderna.
Viviane Reding, Comisaria Europea de la Sociedad de la Información y los Medios de Comunicación
4. La dimensión económica de la cultura.
Carmen Calvo, Ministra de Cultura
5. La seguridad, prioridad de la nueva política de infraestructuras y transporte.
Magdalena Álvarez, Ministra de Fomento
6. La deuda de los europeos con el mundo rural.
Elena Espinosa, Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación
7. Cambiar prioridades papa dar soluciones eficaces en el tiempo.
Cristina Narbona, Ministra de Medio Ambiente
8. El papel crucial de Europa en el comercio mundial.
Enrique Barón, Presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo
9. El compromiso de Europa con una economía abierta y socialmente responsable.
Peter Mandelson, Comisario Europeo de Comercio
10. Los sindicatos, protagonistas de la cohesión económica y social.
José María Fidalgo y Cándido Méndez, Secretarios Generales de CCOO y UGT
11. Consolidar los resultados de la economía española.
José María Cuevas, Presidente de la CEOE
12. Murcia, un ejemplo de desarrollo, compromiso y solidaridad.
Ramón Luis Valcárcel, Presidente de la Región de Murcia
13. Cantabria, en la buena dirección.
Miguel Ángel Revilla, Presidente del Gobierno de Cantabria
14. Un nuevo siglo lleno de oportunidades.
Marcelino Iglesias, Presidente del Gobierno de Aragón
15. Barcelona, en primera línea de las ciudades postindustriales.
Joan Clos, Alcalde de Barcelona
16. Los ayuntamientos, auténtica vanguardia del desarrollo urbano y rural.
Rosa Aguilar, Alcaldesa de Córdoba
17. Valencia, transformada por la ilusión y el trabajo de sus ciudadanos.
Rita Barberá, Alcaldesa de Valcencia
18. La Sevilla real, muy lejos de los tópicos.
Alfredo Sánchez Monteseirín, Alcalde de Sevilla
19. Trabajar para una empresa más competitiva: un beneficio para toda la sociedad.
Javier Gómez Navarro, Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio
20. La igualdad y la solidaridad: el debate del futuro.
Alberto Núñez Feijoo, Presidente del PP en Galicia
Premio Nueva Economía Fórum 2006 Josep Borrell
Premio Nueva Economía Fórum 2006 a Michele Bachelet