Metsola aboga por construir “una Europa más inteligente, más fuerte y más segura”
Metsola aboga por construir “una Europa más inteligente, más fuerte y más segura”

En un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, Roberta Metsola fue presentada por el vicepresidente del Parlamento Europeo Javi López, del Grupo Socialista, quien, a pesar de que la presidenta de la Eurocámara es del Partido Popular Europeo, subrayó que se ha convertido “en una de las voces más fuertes de los grandes debates europeos actuales”.
López comentó de ella que “ha aportado modernidad y frescura a la institución”, y destacó su “valentía y compromiso” al ser una de las primeras líderes en visitar Kiev tras el inicio de la guerra.
En su intervención, Metsola aseguró que “la gente todavía cree en Europa, cree en lo que representa”, porque han visto cómo Europa “transforma vidas, cómo defiende las libertades, cómo crea oportunidades y ofrece protección”.
El problema, advirtió, es que al mismo tiempo muchos ciudadanos “sienten que la promesa de Europa se está volviendo inalcanzable”, por la lejanía de las instituciones, o las dificultades para llegar a fin de mes.
Metsola señaló también que hay muchos jóvenes que no encuentran trabajo, o dudan que algún día puedan permitirse tener una vivienda. Además, muchas empresas “se ven agobiadas por la burocracia y el aumento de los costes”.
Y cuando la gente siente que el sistema no les funciona “empiezan a perder la fe, y ahí es cuando llega la desilusión”. Por ello, consideró que “debemos construir una Europa más inteligente, más fuerte y más segura”. En su opinión, más inteligente supone que entienda que “nuestras libertades y redes de seguridad social dependen de nuestra competitividad económica”.
Más fuerte significa que los Estados miembros son conscientes de “solos somos pequeños, pero juntos somos una fuerza a tener en cuenta”, y será algo clave para liderar la Inteligencia Artificial, desarrollar nuevos medicamentos, la exploración espacial o la innovación climática.
De igual forma supone “completar finalmente nuestra Unión de Ahorro e Inversión: es un objetivo abierto”, algo que, señaló, “Europa no puede permitirse de ninguna manera dejar pasar esta vez”.
También afirmó que significa profundizar en el Mercado Único. En este punto, recordó que cuando Enrico Letta presentó su informe ante el Parlamento y dijo que ‘la realidad es que tenemos 27 mercados únicos en la Unión Europea’, "en gran medida tenía razón”.
Metsola advirtió de la tentación del proteccionismo, “aislándonos en lugar de mirar hacia el exterior”. La fuerza, señaló, también implica confianza en el escenario global. “Europa siempre ha defendido sin reservas un comercio abierto, justo y basado en normas, y esa sigue siendo nuestra brújula”, recalcó.
Finalmente, al hablar de una Unión Europea más segura lo enmarcó en el programa de rearme europeo, motivado por la guerra ilegal de agresión de Rusia a Ucrania, y los nuevos postulados de la Administración de EEUU tras la llegada de Donald Trump.