Juan Carlos Cortés Pulido
Juan Carlos Cortés Pulido
Desayuno informativo del Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, organizado por Nueva Economía Fórum bajo el mecenazgo de GDELS, Grupo OESÍA y SAPA. Plazas Limitadas.
El evento será transmitido telemáticamente a través del canal de YouTube de Nueva Economía Fórum.
Juan Carlos Cortés Pulido
Experiencia profesional
Inició su actividad profesional en 1990, tras pasar por el sector privado en el ámbito aeroespacial, se incorporó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) como ingeniero de ensayos en vuelo, trabajando en el Programa "Eurofighter", en el desarrollo de aeronaves remotamente tripuladas (DRONES) y en el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX) del Ejército del Aire.
Ha sido jefe de la Delegación Española en la ESA y vicepresidente de esta, vicepresidente del Comité de Relaciones Internacionales, presidente del Comité para la preparación de la Reunión Ministerial de espacio de Sevilla 2019 y miembro del Patronato de FIDAMC (Fundación para la Investigación y Desarrollo de Materiales Compuestos).
Actualmente es delegado en el Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y representante de España en el Comité Horizontal de Gestión del Programa Espacial Europeo (UE 21-27). También es miembro del Consejo de Administración de la empresa Hispasat S.A.
Formación académica
Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), especializado en aeronaves y motopropulsión, tiene un máster en Administración de Empresas, ha realizado el programa de Desarrollo Directivo en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE/PDD) y es diplomado en el Curso de Defensa Nacional por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Posee diferentes diplomas en gestión de programas e innovación.
Reseña personal
Responsable de fomentar la contribución y el liderazgo español en los programas espaciales desde 2004, ha desempeñado un papel catalizador en el desarrollo del sector espacial español en todos los ámbitos, desde la exploración y la ciencia, hasta la tecnología y las aplicaciones, tanto en el ámbito bilateral como multilateral. Como director de Espacio, Grandes Infraestructuras Científicas y Programas Duales del CDTI ha contribuido a reforzar el liderazgo tecnológico-industrial español en las Grandes Infraestructuras Científicas, promovido el desarrollo de tecnologías duales y proyectado y lanzado el Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA).
Como director de Programas Internacionales y, anteriormente, como director de Mercados Innovadores Globales del CDTI, fue el encargado de impulsar y gestionar la participación española en el Programa de I+D de la UE, la cooperación tecnológica en Europa (EUREKA) y América Latina (IBEROEKA) y reforzar y desarrollar la red internacional del CDTI.
Fuente: www.aee.gob.es
Almirante General Teodoro López Calderón
El Almirante General Teodoro López Calderón nació en Cartagena el 3 de mayo de 1954. Ingresó en la Armada
en el año 1973, siendo promovido al empleo de Alférez de Navío el 16 de julio de 1978.
Posteriormente ascendió a Teniente de Navío en 1981, a Capitán de Corbeta en 1990, a Capitán de Fragata en
1997 y a Capitán de Navío en 2003. En enero de 2008 es promovido a Contralmirante y a Vicealmirante en
marzo de 2011. En noviembre de 2012 asciende al empleo de Almirante, siendo promovido a Almirante
General en marzo de 2017.
Entre sus destinos embarcado destaca su mando de la Agrupación Permanente número 2 de la Alianza Atlántica, Standing NATO Maritime Group 2 (SNMG2), que compaginó con el mando de las unidades de superficie que ejecutaban la Operación "Active Endeavour", de apoyo a la lucha contra el terrorismo internacional en el mar Mediterráneo y única operación "Artículo 5" en la historia de la Alianza Atlántica. Asimismo, ha mandado la 41ª Escuadrilla de Escoltas, la fragata "Cataluña", la 2ª Escuadrilla de Dragaminas y el patrullero "Villaamil". Ha sido Jefe de Órdenes de la 21ª Escuadrilla de Escoltas y formado parte de la Jefatura de Órdenes de la Agrupación Delta, activada para impermeabilización de la frontera marítima del País Vasco, con objeto de evitar el contrabando de armas y paso clandestino de personas dedicadas a actividades terroristas.
También en la mar, ha estado destinado en las fragatas "Numancia", de la que formó parte de su dotación de quilla, "Asturias", "Extremadura" y Corbeta "Descubierta". Estuvo integrado en el E.M. del Mando Norteamericano del Atlántico Sur (USCOMSOLANT).
Entre sus destinos en tierra destacan el de Comandante del Mando de Operaciones, así como, en el mismo Mando, los de Jefe del Estado Mayor y Adjunto para Operaciones al Jefe del Estado Mayor. Asimismo ha estado destinado como Presidente de la Sección Española del Comité Permanente Hispano-Norteamericano, Jefe de la Sección de Planes Estratégicos de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, Jefe de Operaciones del Estado Mayor del Mando Operativo Naval y Consejero Técnico en el Gabinete Técnico del Ministro de Defensa.
En 2017 es nombrado Jefe de Estado Mayor de la Armada, y en enero de 2021, Jefe de Estado Mayor de la Defensa.
Cursos civiles y militares
Diploma de Estado Mayor de Marina
“Senior Course” del NATO Defence College
Especialista en Electrónica
Oficial de Acción Táctica
Recompensas más relevantes
Gran Cruz del Mérito Naval
Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo
Gran Cruz del Mérito Aeronáutico
Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil
Datos biográficos
El Almirante General López Calderón está casado y tiene cinco hijos.
Fuente: https://emad.defensa.gob.es
Almirante General Teodoro López Calderón
El Almirante General Teodoro López Calderón nació en Cartagena el 3 de mayo de 1954. Ingresó en la Armada
en el año 1973, siendo promovido al empleo de Alférez de Navío el 16 de julio de 1978.
Posteriormente ascendió a Teniente de Navío en 1981, a Capitán de Corbeta en 1990, a Capitán de Fragata en
1997 y a Capitán de Navío en 2003. En enero de 2008 es promovido a Contralmirante y a Vicealmirante en
marzo de 2011. En noviembre de 2012 asciende al empleo de Almirante, siendo promovido a Almirante
General en marzo de 2017.
Entre sus destinos embarcado destaca su mando de la Agrupación Permanente número 2 de la Alianza Atlántica, Standing NATO Maritime Group 2 (SNMG2), que compaginó con el mando de las unidades de superficie que ejecutaban la Operación "Active Endeavour", de apoyo a la lucha contra el terrorismo internacional en el mar Mediterráneo y única operación "Artículo 5" en la historia de la Alianza Atlántica. Asimismo, ha mandado la 41ª Escuadrilla de Escoltas, la fragata "Cataluña", la 2ª Escuadrilla de Dragaminas y el patrullero "Villaamil". Ha sido Jefe de Órdenes de la 21ª Escuadrilla de Escoltas y formado parte de la Jefatura de Órdenes de la Agrupación Delta, activada para impermeabilización de la frontera marítima del País Vasco, con objeto de evitar el contrabando de armas y paso clandestino de personas dedicadas a actividades terroristas.
También en la mar, ha estado destinado en las fragatas "Numancia", de la que formó parte de su dotación de quilla, "Asturias", "Extremadura" y Corbeta "Descubierta". Estuvo integrado en el E.M. del Mando Norteamericano del Atlántico Sur (USCOMSOLANT).
Entre sus destinos en tierra destacan el de Comandante del Mando de Operaciones, así como, en el mismo Mando, los de Jefe del Estado Mayor y Adjunto para Operaciones al Jefe del Estado Mayor. Asimismo ha estado destinado como Presidente de la Sección Española del Comité Permanente Hispano-Norteamericano, Jefe de la Sección de Planes Estratégicos de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, Jefe de Operaciones del Estado Mayor del Mando Operativo Naval y Consejero Técnico en el Gabinete Técnico del Ministro de Defensa.
En 2017 es nombrado Jefe de Estado Mayor de la Armada, y en enero de 2021, Jefe de Estado Mayor de la Defensa.
Cursos civiles y militares
Diploma de Estado Mayor de Marina
“Senior Course” del NATO Defence College
Especialista en Electrónica
Oficial de Acción Táctica
Recompensas más relevantes
Gran Cruz del Mérito Naval
Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo
Gran Cruz del Mérito Aeronáutico
Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil
Datos biográficos
El Almirante General López Calderón está casado y tiene cinco hijos.
Fuente: https://emad.defensa.gob.es
