José Bono

José Bono

Expresidente del Congreso de los Diputados, Exministro de Defensa y Expresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Mostrar Biografía

José Bono Martínez nació el 14 de diciembre de 1950 en Salobre (Albacete). Estudió el bachillerato en el colegio de los jesuitas de Alicante e hizo la carrera de Derecho en ICADE, licenciándose por la Universidad de Deusto. Su temprana vocación política le llevó a ingresar con diecinueve años en el Partido Socialista del Interior, luego Partido Socialista Popular (PSP), que dirigía D. Enrique Tierno Galván. Al terminar sus estudios ejerció la profesión de abogado que simultaneó con la tarea docente en la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense y con su militancia política. Intervino como letrado de la acusación particular en el juicio por los asesinatos de los abogados de Atocha (1977), y defendió a opositores al régimen franquista, a trabajadores represaliados por su actividad sindical y a militares de la clandestina Unión Militar Democrática. Tras las primeras elecciones democráticas de junio del año 1977, José Bono fue uno de los dirigentes del PSP que defendió con más firmeza la unidad con el PSOE, que tuvo lugar el 30 de abril de 1978. En las elecciones de marzo de 1979, fue elegido diputado a Cortes por la provincia de Albacete y ocupó el cargo de Secretario Cuarto de la Mesa del Congreso. En las elecciones de octubre de 1982, que dieron la mayoría absoluta al PSOE, renovó su escaño de diputado por Albacete y dimitió unos meses más tarde para presentarse como candidato a la presidencia de Castilla-La Mancha. En el mes de junio de 1983, José Bono fue elegido por primera vez Presidente de Castilla-La Mancha, cargo que desempeñó hasta 2004, ganando en seis ocasiones por mayoría absoluta los sucesivos comicios regionales. En julio de 2000 había optado a la secretaría general del PSOE, perdiendo la elección por un escaso margen de votos frente a José Luis Rodríguez Zapatero. En 2004, tras la victoria electoral del PSOE es nombrado ministro de Defensa. En este periodo se aprueban la Ley de Defensa Nacional y la Ley de Tropa y Marinería. Dimite del cargo en el mes de abril de 2006, y en junio de ese mismo año fue nombrado miembro del Consejo de Estado, cargo al que renunció al ser elegido presidente del Congreso de los Diputados el 1 de abril de 2008. En su primera intervención recién elegido presidente pronuncia estas palabras: "Asumo la Presidencia del Congreso con respeto; el respeto que me merece la soberanía nacional, cuyo titular es el pueblo español, aquí representado, y del que emanan todos los poderes del Estado. También asumo la Presidencia con el respeto de quien desconoce este oficio y que va a iniciar su aprendizaje sabiéndose un lego entre muchos expertos. [...] Señorías, yo no me atrevo a pedir que nuestra conducta sea ejemplar para la ciudadanía. Estimo más necesario pedir que seamos nosotros quienes tomemos ejemplo de la sociedad española; una sociedad con múltiples identidades, que es permisiva, que es solidaria y que es generosa." (Sesión de 1 de abril de 2008).
 
Fuente: www.congreso.es