Francisco Sánchez Martínez
Francisco Sánchez Martínez
Nace en Toledo en 1936.
Catedrático de Astrofísica.
Fundador y Director del Instituto de Astrofísica de Canarias.
• Pionero y promotor de la Astrofísica en España.
• Vida dedicada fructíferamente a impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
• Descubre la extraordinaria calidad astronómica del cielo de Canarias y lo pone en explotación, usándolo como palanca para desarrollar en el país la Astrofísica y las tecnologías conexas.
• Forma a los primeros astrofísicos españoles. Crea el primer grupo de investigación astrofísica del país y lleva permanentemente adelante acciones múltiples para capacitar investigadores y tecnólogos.
• Creador de los observatorios de Canarias, que tienen instrumentación de más de sesenta instituciones científicas de dieciocho países y constituyen el European Northern Observatory (ENO).
• Funda y dirige el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y lo conduce hasta su sólida y prestigiada situación.
• Interviene de forma directa en cerca de un centenar de publicaciones y comunicaciones científicas y de forma indirecta en incontables. Dirige personalmente veintiuna tesis doctorales y participa de alguna manera en muchísimas.
• Promociona el desarrollo tecnológico del entorno mediante la construcción de instrumentación científica (tierra y espacio), que usa como herramienta de transferencia de tecnología a la industria.
• Hace posible la construcción por España del mayor y más avanzado telescopio del momento: el Gran Telescopio Canarias de espejo segmentado y más de diez metros de diámetro, que entrará en servicio en 2006.
• Utiliza la instrumentación astronómica para desarrollar tecnología avanzada en Canarias y, además, para cederla a su entorno. Consigue que los primeros instrumentos de observación espacial que España es capaz de desarrollar para ESA sea hecha en el IAC.
• Se ha preocupado, y sigue preocupándose, de impulsar la difusión cultural de la Astronomía y la Astrofísica en el país y su popularización para incrementar en la sociedad la faceta científico-técnica de la cultura. Prueba de ello es la presencia destacada del IAC en la Exposición Universal de Sevilla, 1992 y el “Museo de la Ciencia y el Cosmos” de Tenerife, etc.
• Continúa siendo, desde Canarias, motor permanente del desarrollo de la investigación científica y técnica ligada a la Astrofísica.
DISTINCIONES PRINCIPALES
• “Encomienda con placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio”, 1975
• “Comendador de Número de la Orden del Mérito Civil”, 1985
• “Commander of the Royal Order of the Polar Star”( Suecia), 1985
• “Hijo Adoptivo” de la Villa de La Orotava, 1985
• “Medalla de Oro de la Isla de La Palma”, 1985
• “Hijo Adoptivo” de la Isla de La Palma, 1985
• “Doctor Honoris Causa” de la Universidad de Copenhagen, 1985
• “Teide de Oro”, 1985
• “Hijo Adoptivo” de la Ciudad de La Laguna,1986
• Se da el nombre de “Astrofísico Francisco Sánchez” a una calle de la ciudad de La Laguna, 1986
• “Associate” of the Royal Astronomical Society, 1986
• “Medalla de Oro” de Canarias, 1992
• “Premio Canarias de Investigación”, 1996
• “Commandeur dans l’Ordre des Palmes Académiques” (Francia), 1996
• “Caballero de la Orden Real de Orange-Nassau” (Países Bajos), 1998
• “Doctor Honoris Causa” del Instituto Nacional de Astronomía, Óptica y Electrónica (México), 1998
• “Medalla de Honor” al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo, 1998
• “Comendador de número de la Orden de Isabel la Católica”, 1999
• “Premio CEOE” a las Ciencias, 2001
• “Gran Cruz de la Orden Islas Canarias”, 2002
• “Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos”, 2002
• “Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias de Toledo”, 2004
• “Commendatore” de la “Stella della Solidarietà Italiana”, 2005
MIEMBRO DE
1966 Societé Belge d’Astronomie et Physique du Globe
1970 Commission 21, International Astronomical Union (IAU)
1971 American Geophysical Union
1971 Comisión Nacional de Astronomía, España
1971 American Astronomical Society (AAS)
1972 Division for Planetary Sciences (AAS)
1974 Representante Español en la Comisión 50 (IAU)
1975 Instituto de Estudios Canarios
1979 Astronomy Committee of the European Science Foundation
1979 Comité Científico Internacional de los Observatorios del IAC
1985 Real Sociedad de Amigos del País
1987 Academia Canaria de Ciencias
1988 Representative of Spain on Commission 19 on Astrophysics of the International Union of Physics and Applied Physics
1994 Vicepresidente de la European Astronomical Society (EAS)
1997 Founding Member of the European Association for the Promotion of Science and Technology (EUROSCIENCE)
1998 Miembro del Comité Asesor de Grandes Instalaciones Científicas
2003 Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación
2005 Comité de Área de Ciencia y Sociedad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)