Francisco Álvarez De Soto
Francisco Álvarez De Soto

INFORMACION PERSONAL
Francisco Álvarez De Soto nació en la Ciudad de Panamá, República de Panamá en 1968, es hijo de Dn. José Luis ÁLVAREZ Ferro y Dña. María del Carmen DE SOTO Quesada. Tiene dos hermanos, José Luis y Juan Carlos ÁLVAREZ DE SOTO.
FORMACION ACADEMICA
Luego de vivir en España, entre 1978 y 1989, donde completó sus estudios primarios y secundarios y, por cortas temporadas, entre Gran Bretaña y Suiza, para estudiar inglés y francés, Álvarez De Soto, se trasladó a la Ciudad de Nueva Orleans, Estado de Luisiana, en los Estados Unidos de América, donde completó sus estudios universitarios y de postgrado, obteniendo, primero, su Licenciatura en Economía Política y Análisis Político en la Universidad Tulane en Nueva Orleans, LA, (1991) y su Juris Doctor con una especialización en Estudios Legales Internacionales en el Colegio de Leyes de la Universidad Loyola en Nueva Orleans, LA (1994). Adicionalmente, ha completado varios Programas Ejecutivos tales como Negociaciones Públicas Estratégicas en la Escuela de Gobierno JFK de la Universidad Harvard (1999) o Gestión Tributaria en la Universidad Latina de Panamá (2006).
CARRERA PROFESIONAL
Su carrera profesional ha evolucionado entre los sectores público y privado. En 1994, luego de terminar sus estudios universitarios, Álvarez De Soto inició su práctica privada en Panamá en los campos del derecho internacional y del comercio. En 1998, dejó la práctica privada para incorporarse al Consejo de Comercio Exterior de la Presidencia de la República, como su Abogado-Negociador con la UE. En ese puesto, manejó todos los asuntos y disputas comerciales en relación a la política comunitaria agrícola europea para el mercado del banano; las negociaciones del Acuerdo de Protección de Inversiones entre Estados Unidos y Panamá; y los aspectos políticos de relacionados con disputas comerciales.
Entre 1999 y 2003, el Dr. Álvarez De Soto desempeñó varios cargos públicos en el Ministerio de Comercio e Industrias y la Cancillería de la República de Panamá, como Embajador Especial de Comercio y Asesor del Viceministro de Comercio Exterior y del Ministro de Comercio e Industrias (1999-2001), redactando la Estrategia de Comercio Exterior 2000-2004; Embajador y Director General de Relaciones Económicas Internacionales (2001-2002), coordinando la agenda de integración centroamericana y las negociaciones con la Secretaría General de la OCDE y en el Foro Global de Cooperación Fiscal de la OCDE; Comisionado Presidencial Adjunto para el Plan Puebla-Panamá (2002-2003), identificando y defendiendo las propuestas de cooperación económica para Panamá; Secretario General de Relaciones Exteriores (2003), coordinando las agendas económicas y de cooperación de la Cancillería de la República; y Miembro Principal del Consejo de Relaciones Exteriores (2003-2004), brindando asesoría política en temas de economía política y la OCDE al Canciller de la República.
En 2001, junto a su amigo y colega, el Lic. Espinosa Jiménez, Álvarez De Soto fundó ALVES & Co. ABOGADOS / ATTORNEYS AT LAW, para brindar asesoría y servicios legales para Banca Privada, Administración Patrimonial, Negocios y Comercio. Fue, sin embargo, en 2003, que Álvarez De Soto reinició su práctica jurídica como Director Ejecutivo Legal y Regulatorio de Cable & Wireless Panamá, S.A., la compañía de telecomunicaciones más grande de Centro América, y Director Alterno de la Junta Directiva de la empresa. Como Director Ejecutivo, lideró la transformación legal y regulatoria de la compañía, de sus orígenes como empresa pública monopolística, a convertirse en una empresa privada en un mercado en competencia, brindando servicios de telecomunicaciones en Panamá y el exterior. En 2007, Cable & Wireless International lo reconoció con el Legal & Regulatory Excellence Award.
En 2009, luego de las Elecciones Generales, el Presidente-Electo, Ricardo Martinelli, llamó a Álvarez De Soto a reincorporarse al sector público, primero como Viceministro de Negociaciones Comerciales Internacionales, en el Ministerio de Comercio. En esa capacidad, lideró la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales, y cubrió entre otros temas: las negociaciones del TLC con Canadá y la Disputa Comercial en la OMC con Colombia; las negociaciones para la implementación del TPC con los Estados Unidos; las negociaciones del TLC con Perú y del Acuerdo Comercial de Alcance Parcial con Trinidad y Tobago; cabildeó y sentó las bases para las negociaciones de un TLC con la EFTA; incorporó a Panamá a las negociaciones para el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centro América, completando las mismas; estableció la estrategia y lanzó las negociaciones para la incorporación de Panamá al Subsistema de Integración Económica Centroamericana, y redactó la nueva legislación compatible con la OMC para los subsidios a la exportación.
En Septiembre de 2011 fue designado Vicecanciller de la República y, subsecuentemente, Canciller encargado de la República. En este cargo, el Embajador Álvarez De Soto, coordinó el Servicio Exterior, las Direcciones Generales de la Cancillería y su administración. Bajo su dirección, Panamá desarrolló importantes iniciativas bilaterales con Gran Bretaña, Japón, Rusia, el Reino de los Países Bajos, España, Israel, o Sudáfrica; lideró el Consejo Ministerial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), transformando este foro regional; avanzó estructuración legal de la futura Agencia de Cooperación Internacional de Panamá, preparó la Cumbre Iberoamericana de 2013 en Panamá y promovió activamente la agenda cultural internacional del país, entre otras iniciativas.
El Dr. Álvarez De Soto renunció en Marzo de 2013 para retornar a su práctica privada nuevamente en su firma como Director, y crear la firma consultora ALVES & Co. CONSULTORIA, S.A., de la que es Presidente de la Junta Directiva, para brindar servicios en las áreas de Economía Política y Análisis Político, Asuntos Legislativos y Gubernamentales, Comercio y Economía. Desde Agosto de 2013, el Presidente de la República lo designó miembro de la Junta Directiva de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, y en Noviembre del mismo año, la Junta Directiva de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros lo designó como su Director en la Junta Directiva de la Superintendencia de Mercado de Valores.
Francisco Álvarez De Soto ha sido distinguido con las Órdenes Nacionales de Vasco Núñez de Balboa, Manuel Amador Guerrero, Belisario Porras, así como con la Orden del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). En Septiembre de 2013, S.M. Juan Carlos I, Rey de España, le otorgó el título de Comendador de la Real Orden de Isabel La Católica.
Desde 2008, es Caballero de Gracia Magistral de la Soberana Orden de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta (Orden de Malta) y, en 2013 fue designado por Panamá para la lista de expertos del Órgano de Solución de Disputas (OSD) de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En Febrero de 2014, tomó posesión como Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá.
IDIOMAS
Francisco Álvarez De Soto habla fluidamente el inglés y tiene un conocimiento intermedio del francés e italiano.