Carme Riera

Carme Riera

Académica, Catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona y Escritora
Mostrar Biografía

Palma de Mallorca, 12 de enero de 1948. Silla n. 
 
Elegida el 19 de abril de 2012. Tomó posesión el 7 de noviembre de 2013 con el discurso titulado Sobre un lugar parecido a la felicidad. Le respondió, en nombre de la corporación, Pere Gimferrer.
 
La escritora Carme Riera es catedrática de Literatura Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, directora de la Cátedra José Agustín Goytisolo de la misma universidad y miembro de número de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.
 
Ha dirigido el Estudio de la representación de la mujer en la modernidad hispánica (1997-2000 y 2000-2003) y ha participado en el proyecto Edición y estudio de veinte comedias de Lope de Vega (1990-1993 y 1994-1997), ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, ha coordinado las colecciones Clásicos y Raros, de la editorial Montesinos, y Ramon Llull, de la editorial Planeta, y codirigido el grupo Mujeres y Textualidad, perteneciente a la Red del Plan de Investigación de la Generalitat de Catalunya. Actualmente participa en el proyecto Corpografías de la identidad, de la misma universidad.
 
Carme Riera se dio a conocer como escritora en 1975 con el libro de relatos Te deix, amor, la mar com a penyora (2000).
Recibió el Premio Prudenci Bertrana de Novela (1980) por Una primavera per a Domenico Guarini; el Premio Anagrama de Ensayo (1988) por La escuela de Barcelona: Barral, Gil de Biedma, Goytisolo: el núcleo poético de la generación de los cincuenta, y  el Premio Ramón Llull (1989) por Joc de miralls. Por su novela Dins el darrer blau obtuvo los premios Josep Pla (1994), el Nacional de Narrativa y el Joan Crexells y Lletra d’Or (1995). Posteriormente, en 2001 obtuvo el Premio Nacional de Literatura y Crítica Serra d’Or por Cap al cel obert, y en 2003 el Premio Sant Jordi por La meitat de l’ànima.
 
En 2011 publicó Naturaleza casi muerta, con la que debutó en el género negro, y en 2013 Tiempo de inocencia, relato autobiográfico con el que regresa a la Mallorca de su niñez.