Antonio María Rouco Varela

Antonio María Rouco Varela

Cardenal Arzobispo de Madrid
Mostrar Biografía

Monseñor Antonio María Rouco Varela nació el 20 de Agosto de 1936 en Villalba (Lugo). Entre los años 1946 y 1954 desarrolló sus estudios sacerdotales en el Seminario de Mondoñedo, licenciándose en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1958.
El 28 de Marzo de 1959 se ordenó sacerdote en la Catedral Vieja de Salamanca, y el día 1 de Abril celebra su Primera Misa en la Iglesia parroquial de Santa María de Villalba.

Ese mismo año se transladó a Munich para profundizar en sus estudios de Derecho y Teología. El 25 de julio de 1964 se doctora con la tesis "Iglesia y Estado en la España del siglo XVI".

Docencia en Mondoñedo y Munich.

A su vuelta de la ciudad alemana, ejerció como profesor de Teología Fundamental y Derecho Canónico en el Seminario de Mondoñedo. No obstante, en 1966 regresó a Alemania para continuar con su labor docente hasta 1969 en el Instituto de Derecho Canónico de la Universidad de Munich. Durante su permanencia en esta ciudad, desarrolló una intensa actividad pastoral en las parroquias de San Rafael y San Ansgar.

De nuevo en España, impartió Derecho Público Eclesiástico en la Universidad Pontificia de Salamanca, y en 1971 obtuvo la Cátedra de Derecho Canónico Fundamental en esta misma Universidad.

Vicerrector de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Un año mas tarde, en 1972, es nombrado Vicerrector de la UPS. En estas fechas es también el Consiliario de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Desde 1973 es Consultor de la Sagrada Congregación para el Clero, y desde su fase preparatoria en 1974, ejerció como "perito" en el Concilio Pastoral de Galicia promovido por el entonces Arzobispo de Santiago de Compostela Monseñor Angel Suquía.

Obispo Auxiliar de Santiago de Compostela.

En septiembre de 1976, el papa Pablo VI le nombró Obispo Auxiliar de Santiago de Compostela, siendo consagrado con el Título de Gergi el 31 de octubre. Durante estos años colaboró estrechamente con Monsenor Suquía, siendo una epoca fructifera que tuvo como culmen la visita de Juan Pablo II a la diócesis. Sin duda, fue un momento de gozo para la diócesis de Santiago de Compostela, y en ella el Papa pronunció algunos de los discursos más transcendentales.

Arzobispo de Santiago de Compostela.
El 30 de junio de 1984 tomó posesión la Archidiócesis compostelana, siendo el mismo Nuncio Apostólico Monseñor Antonio Inocenti quien le impuso el Sagrado Palio en la fiesta del Apostol Santiago ese mismo año.

Monseñor Rouco ha sabido simultanear su cargo como Arzobispo de Santiago con muchas otras tareas, como la de ser miembro de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española desde 1984, y del Comité Ejecutivo desde 1993; ser responsable de la IV Jornada Mundial de la Juventud (l9 y 20 Agosto 1989 en Santiago de Compostela); Presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades; miembro del Sínodo de los Obispos sohre la formación de los Sacerdotes en octubre 1993; y participar en los Simposios de Obispos Europeos de 1985 y 1989.

Arzobispo de Madrid.

El 28 de julio de 1994, Juan Pablo II, le nombró Arzobispo de Madrid sustituyendo así al Cardenal Angel Suquía.

Obras publicadas y otros cargos.

Ha publicado numerosos libros y trabajos científicos en revistas españolas y extranjeras, sobre temas relativos a la fundamentación teológica del Derecho Canónico y a los problemas de las relaciones Iglesia y Estado. Es miembro de la Asociación Internacional de Derecho Canónico y de la Asociación Española de Canonistas. Ha sido igualmente, ponente en la Semana Española de Derecho Canónico y en congresos internacionales de la misma materia.

Ha pertenecido también al Círculo Ecuménico de Canonistas de Heidelberg y al Comité Cristiano Interconfesional de Madrid.

En la Conferencia Episcopal Española, además de su pertenencia a la Comisión Permanente y al Comite Ejecutivo, es Presidente de la Junta de Asesores Jurídicos y ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, entre 1981 y 1989.

Creación de Cardenal

El 21 de febrero de 1998, S.S. Juan Pablo II, le creó Cardenal de la Iglesia Católica en un acto litúrgico celebrado en la Plaza de San Pedro de Roma junto con otros diecinueve cardenales. También recibió la titularidad de la iglesia romana de "San Lorenzo en Dámaso".

Otros nombramientos y reconocimientos
Nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica, por S.S. Juan Pablo II, el 25 de febrero de 1998.
Miembro de la Congregación del Clero, por S.S. Juan Pablo II, 25 de febrero de 1998.
Premio "Madrigallego de Oro" de 1998. Madrid, 28 de mayo de 1998.
Galardonado con la "Medalla de Oro de Galicia 1998", por la Xunta de Galicia. Santiago de Compostela, 25 de julio de 1998.
Nombrado miembro del Pontificio Consejo para la Interpretación de los Textos Legislativos, por S.S. Juan Pablo II, 17 de octubre de 1998.
Nombrado miembro de la Congregación para los Obispos, por S.S. Juan Pablo II, el 19 de octubre de 1998.
Nombrado miembro del Pontificio Consejo de Cultura, por S.S. Juan Pablo II, el 19 de octubre de 1998.
Insignia de Oro, por la Asociación de Médicos Gallegos: ASOMEGA. Madrid, 24 de Noviembre de 1998.
Nombrado miembro de Honor del Foro Iberoamericano de la Fundación Carlos III. Madrid 23 de octubre de 1998.
Elegido Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Madrid, 1 de diciembre de 1998.