Zabaleta pide "poner toda la carne en el asador" para conseguir la paz

Fórum Europa Tribuna Euskadi con el Coordinador General de Aralar

Zabaleta pide "poner toda la carne en el asador" para conseguir la paz

Patrocinado por           

BILBAO, 13 de abril. El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, afirmó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que "ésta es la verdadera oportunidad de la paz" y pidió "poner toda la carne en el asador" para conseguirla, aunque puntualizó que "todavía queda camino por recorrer".

En este sentido, expresó su preocupación por lo que considera “falta de compromiso real” no sólo de algunas instituciones y fuerzas políticas “que no han querido correr ningún riesgo”, sino también de una parte de la sociedad.

Por ello, el político navarro exigió que “se ponga toda la carne en el asador” y destacó la necesidad de “asumir riesgos necesarios” para contribuir a impulsar y consolidar el proceso de paz.

PROCESO IRREVERSIBLE
Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Zabaleta dijo que las bases y el desarrollo de este proceso son “irreversibles”. En primer lugar, mencionó la “unilateralidad” como garantía democrática de que “la paz no tiene contraprestación ni condicionamiento político”.

Patxi Zabaleta considera que este punto, recogido en la conferencia de Ayete, “ha sido aceptado por ETA, desvaneciéndose así ese dichoso debate del precio de la paz; ya nadie se acuerda de ese debate”.

El coordinador general de Aralar considera además que tras la desaparición de la violencia, muchos de los mitos y creencias “han quedado aparcados definitivamente”, como la de que “sin negociación no habría paz o la de que sin autodeterminación no se debería abandonar la lucha armada”. “ETA empezó por motivos políticos y ha cesado su lucha armada también por motivos políticos, esa es la realidad”, aseguró.

VERIFICABILIDAD
Otra de las bases que considera imprescindible es la “verificabilidad” del cese de la acción terrorista, y “esta comprobación exige una responsabilidad del Gobierno de Madrid que no está siendo ejercitada”, indicó.

Además, cree que para “esconder esta falta de responsabilidad” el Gobierno central utiliza el argumento de la “disolución de ETA”. En este sentido, consideró que lo imprescindible e importante es la misma “verificación”.

Asimismo, criticó al actual ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, a quien acusó de “falta de audacia en la verificación de la lucha armada”, a pesar de contar con los medios necesarios para llevarla a cabo.

DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS
La tercera base que según Zabaleta debe asentar el proceso de paz es el reconocimiento de los derechos humanos y el respeto a la pluralidad del sistema político y del diálogo sin exclusiones.

En este sentido, hizo hincapié en la dignidad en el tratamiento social de la memoria de las víctimas, que según él requiere “la consideración del reconocimiento de todas las víctimas de todas las violencia, porque su memoria constituye la emblemática contribución a la reconciliación social”.