Con el patrocinio de BT, Red Eléctrica de España y Asisa

El presidente de la Xunta señaló que lo importante en este caso es que los "ciudadanos perciban estabilidad institucional", por ese motivo "lo mejor es mantener el contrato" con el Gobierno que los gallegos eligieron. Además, "no voy a abrir ese debate porque no existe en la sociedad" gallega, aseguró.
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, encargado de presentar a Touriño en este encuentro, destacó que, con este Gobierno de la Xunta, "Galicia no es, como algunos quieren hacer ver, una comunidad de derechas" y añadió que los gallegos "se sienten cómodos" gobernados por los socialistas.
Touriño quiso "poner en valor lo que sucedió en las pasadas elecciones generales" del 9 de marzo, en las que "los socialistas gallegos cosecharon el mejor resultado" desde los comicios generales de 1977.
Además, el presidente de la Xunta hizo un balance de la actual legislatura autonómica en el que destacó el crecimiento económico de Galicia, que, en términos absolutos, está "a punto de alcanzar la barrera de 20.000 euros de PIB, por habitante".
En este sentido auguró que el crecimiento económico de la comunidad, este año, alcanzará el 2,8%, cuatro décimas por encima que la cifra estimada por el Banco de España, explicó.
Touriño también se refirió a la "reforma en profundidad" del impuesto de sucesiones y donaciones, que en la práctica supone la exención del gravamen para 9 de cada 10 herencias de las que se registran en Galicia. Asimismo, la nueva ley suprimirá prácticamente este impuesto en la sucesión de empresas familiares, pymes y explotaciones agrarias.
En cuanto a las obras del AVE, reiteró que la alta velocidad entrará en Galicia en 2012, y destacó la importancia de otras infraestructuras para la comunicación gallega como la ampliación de la autopista del Atlántico y las autovías del norte y del sur.
Por último, Touriño calificó la "inminente publicación de las balanzas fiscales" de las comunidades autónomas, como un "ejercicio de transparencia", frente a quienes quieren convertir esta decisión del Gobierno en una "espoleta" que abra el debate sobre la financiación de los diferentes territorios españoles, concluyó.
Otras noticias del evento