Con la colaboración de The Wall Street Journal y el patrocinio de Sacyr Vallehermoso

El líder de los populares aseguró que "lo que está ocurriendo con el agua en España, en Aragón, en la Comunidad Valenciana, en Murcia, en Andalucía y ahora en Barcelona es un disparate, una especie de esperpento valleinclanesco, una injusticia".
Rajoy afirmó que el problema del agua y las disputas políticas para resolver la falta de suministro "es algo que sin duda alguna pasará a la historia como un ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas".
Aunque en ningún momento se refirió explícitamente al trasvase del Ebro propuesto por el Partido Popular y que ya incluía el Plan Hidrológico Nacional, Rajoy dijo saber "lo que hay que hacer" y se comprometió a llevarlo a cabo "cuando quieran los españoles".
Señaló que los ciudadanos, "sean quienes sean y vivan donde vivan, tienen derecho a que el Gobierno resuelva uno de los problemas más importantes, que es el agua".
Por eso, instó a "oir la voz de las provincias" desde el "rompeolas" que es Madrid -en palabras de Antonio Machado-, dado que "el ruído en muchas ocasiones superficial y hasta frívolo impide escuchar el sonido limpio y claro que nos viene de fuera".
Asimismo, tuvo palabras de elogio para Valcárcel porque "sin estridencias, sin numeritos ni fáciles coartadas victimistas" trabaja para conseguir lo mejor para los murcianos.
Finalmente, Rajoy se mostró convencido de que en un futuro cercano la Región de Murcia tendrá AVE, un aeropuerto internacional mejor y nuevas autopistas, además de disponer del agua que necesita y le falta ahora.
Otras noticias del evento