Con el patrocinio de BBK, Orange y Petronor

Además, opinó que su carácter musulmán supone un elemento de "pluralismo" que lejos de debilitar, va fortalecer a la Unión Europea. En este sentido, manifestó que "Europa no es un club de cristianos", sino "un lugar de tolerancia y respeto a la diversidad" El secretario de Estado reflexionó sobre "la perspectiva europea" que se debe dar a los futuros candidatos a entrar en la Unión, como Macedonia, Croacia o Serbia, ya que produce cambios favorables en los países. "Si a Turquía se le retirase de su horizonte esa perspectiva europea, tendría unos efectos internos de involución enormes", comentó. López Garrido apuntó a la ampliación de la Unión como uno de los desafíos que tiene Europa para el siglo XXI e indicó que las encuestas realizadas por las instituciones también reflejan la opinión "favorable" de los ciudadanos a la apertura de Europa a otros países. AUTONOMÍAS Por otro lado, Diego López Garrido apostó por una amplia participación de los gobiernos de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos durante el periodo de Presidencia española en la UE. Indicó que será una "presidencia española" y, por tanto, "de todos los que formamos parte de España". Asimismo, comentó que ha realizado visitas a las distintas regiones para "incorporar" y hacer "cómplices" a las comunidades autónomas y ayuntamientos en esa "gran oportunidad para todos" que es la presidencia europea, y "a todos nos interesa hacerlo bien". También se refirió a la reunión que mantuvo hace 15 días con el presidente del Comité de las Regiones para "incorporar" a todas las regiones europeas en esta futura presidencia, que calificó de "oportunidad única de influencia en los acontecimientos del mundo". Agregó que para ello "necesitamos todo el acopio de fuerzas, sociales, políticas y culturales".
Otras noticias del evento