El Gobierno andaluz garantiza que antes del 30 de noviembre se realizarán todos los cribados pendientes

Antonio Sanz en el último Foro de la Nueva Economía en Sevilla

El Gobierno andaluz garantiza que antes del 30 de noviembre se realizarán todos los cribados pendientes

SEVILLA, 24 de noviembre. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, garantizó en el Foro de la Nueva Economía que antes del 30 de noviembre serán sometidas a las "pruebas correspondientes y necesarias" las 2.317 mujeres afectadas por el problema con los cribados de cáncer de mama.

 

Sanz se pronunció de esta forma en el encuentro informativo organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, en el que el consejero fue presentado por el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre. El titular andaluz de Sanidad se refirió al hecho de que se detectase que 2.317 mujeres del programa de cribado de cáncer de mama con clasificación radiológica BI-RADS tres, que dijo es "prácticamente benigno", no estaban siendo informadas de esta situación. Ante esta circunstancia, resaltó que el Gobierno andaluz "pidió disculpas y afrontó esa situación".

A este respecto, Sanz detalló que el 96% de estas mujeres tiene ya hecha la prueba y esta semana se culminará el "compromiso" de realizar todos los cribados pendientes antes del 30 de noviembre. El consejero subrayó que se han "asumido responsabilidades" y "se ha solucionado la falla de comunicación" a partir de una nueva orden de la Consejería de Sanidad.

PLAN INTEGRAL DE CRIBADOS

El responsable autonómico anunció la puesta en marcha de "un plan de acción, un plan integral de cribados con una dotación extraordinaria de 100 millones de euros y la contratación de 705 nuevos profesionales para reforzar la detección precoz del cáncer de mama, del cáncer de colon y los cribados de cuello de útero".

Manifestó que este plan tiene como objetivo "reducir los tiempos de espera y, en definitiva, ofrecer una atención más cercana y eficaz". Señaló que "no todo, evidentemente, pueden ser avances y cuando uno se encuentra problemas, lo que hay que afrontarlo con decisión y con valentía".

Sanz indicó que también se van a "homogeneizar" los planes de cribado para que todos los protocolos sean iguales en todos los hospitales, porque de las 2.317 a las que no se avisó, el 90% lo eran de un hospital concreto de la provincia de Sevilla. Esta medida busca evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.

NUEVA ORDEN DE COMUNICACIÓN

Además, explicó que se ha establecido "una nueva orden de la Consejería" que garantiza que "todas las mujeres que existe obligación de informarle en cualquiera de las pruebas diagnósticas que tengan en materia de cribado de cáncer de mama, sea Mitra 1, 2, 3, 4 o 5".

Comentó que la Administración tiene "un compromiso claro de mejorar aquello que hay que afrontar" y por eso no solo han asumido la responsabilidad sino que han implementado medidas correctoras. El consejero aseguró que el sistema cuenta con todas las garantías técnicas necesarias.

Desarrolló que "cualquier profesional sanitario que se introduce en el sistema queda grabado" y que "las pruebas diagnósticas están, aunque se hubiera caído el sistema los meses que se quisieran" porque "tenemos centros de procesamiento de datos donde todo queda guardado".

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CRIBADOS

Sanz reveló el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial, también en el cribado de cáncer de mama, donde en Córdoba ha sido centro piloto el hospital Reina Sofía. Añadió que se ha decidido desarrollar en las 32 unidades de mamas con las que cuenta el sistema este proyecto de inteligencia artificial.

Puntualizó que "en Córdoba no existe ningún caso de mujeres afectadas" por los cribados y que "la inteligencia artificial es una herramienta de copiloto fundamental para los profesionales, para los radiólogos en materia de cribado que vamos a desarrollar y impulsar para el conjunto de la comunidad".

Esta tecnología se implementará como apoyo a los profesionales sanitarios para mejorar la detección precoz y evitar fallos en la comunicación de resultados a las pacientes del programa de cribado de cáncer de mama.