Patrocinado por Vodafone y grupo santander

Montero retomó así, en el “Fórum Europa. Tribuna Andalucía”, organizado por Nueva Economía Fórum, el debate suscitado después de que un medio de comunicación identificase a la persona receptora del transplante. Según indicó, la Consejería se reserva el derecho a tomar las acciones legales que considere convenientes.
“En la reflexión sobre el derecho a la intimidad y el derecho a la información no podemos olvidarnos de la ética”, manifestó la consejera. Además, recordó que España está a la cabeza del mundo en cuanto a números de transplantes de órganos y alertó de que informaciones de este tipo puede “disuadir” a potenciales donantes.
Asimismo, Montero indicó que tanto la Ley General de Sanidad como la Ley de Autonomía del Paciente y la Ley de Salud de Andalucía establecen el derecho a la intimidad “como uno de los derechos esenciales en atención sanitaria”.
CENTRO DE REFERENCIA
La consejera agradeció la propuesta de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, para que el Virgen del Rocío se convierta en un centro nacional de referencia en operaciones de este tipo dentro del marco europeo de desarrollo de Salud.
En este sentido, la responsable del Gobierno andaluz en materia sanitaria destacó que “es más importante desarrollar la excelencia técnica del Virgen del Rocío” que obtener una compensación económica por ello.
Montero destacó el “magnífico trabajo” y la “masa crítica de profesionales” que hicieron posible el transplante de rostro y recordó que tal logro sería imposible si el principal equipo de trabajo, compuesto por 23 especialistas dirigidos por Tomás Gómez Cía, responsable de la Unidad de Reimplantes y Grandes Quemados del complejo sanitario, no tuviese detrás el apoyo de “todo el centro”.
Otras noticias del evento