Samuel Jesús Juárez en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Fórum Europa Tribuna Galicia con el delegado del Gobierno

Juárez no cree que haya más corrupción sino que ahora se persigue más

Patrocinado por      

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 de febrero. El delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, sostuvo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que los casos de corrupción que afloran continuamente constituyen una prueba de que “el Estado funciona” y “los jueces son independientes”. “Eso no significa que haya más corrupción, sino que en España se persigue”, manifestó Juárez.

Durante su intervención en el encuentro informativo organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, Juárez expresó también su “respeto” hacia los políticos “que no dimiten cuando entienden que son imputados sin base”.

Para reforzar su tesis, el delegado del Gobierno en Galicia se refirió al reciente informe sobre corrupción elaborado por la Unión Europea, en el que el 95% de los españoles considera que la corrupción es una práctica generalizada, 21 puntos por encima de la media europea, pero sólo el 2% de los españoles confiesa una experiencia personal relacionada con la misma frente al 4% de la media europea. Esta “distancia” entre la “percepción ciudadana” y la “experiencia real” en el ámbito de la corrupción explica, según Juárez, la “desconfianza actual hacia lo público” en un contexto de “crisis económica”.

Para “vencer esta situación”, Juárez abogó por promover una “nueva cultura” en la Administración Pública que prime los criterios de “eficiencia, transparencia y participación ciudadana”. En este sentido, el delegado del Gobierno en Galicia considera que la reciente Ley de Transparencia marca “un antes y un después”, constituye un “arma poderosísima” y un “paso fundamental para instaurar “una nueva cultura” donde se publique toda la actividad relacionada con la Administración y los funcionarios.

Juárez también defendió que se aplique una gestión de “objetivos, resultados e incentivos” en todas las áreas de la Administración Pública, desde la Justicia o la Sanidad a la Educación, con el objetivo de medir la eficiencia de la misma. Al tiempo, pidió que “la sociedad civil participe más en la vida pública” y destacó la importancia de “una opinión pública bien informada, que ejerza su influencia sin manipulaciones”.

En el caso de la corrupción política, Juárez distingue entre las imputaciones y las condenas o pruebas. En el primer caso, la decisión de dimitir depende de un “componente personal muy fuerte”, y defendió que “no existe una regla para todos”.

Durante la presentación del Fórum Europa Tribuna Galicia con Samuel Juárez

Romay Beccaria afirma que “la inmensa mayoría” de los políticos españoles son honrados

Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 de febrero. El presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaria, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que “la inmensa mayoría de los políticos españoles” son honrados, aunque añadió que “corruptos, como las meigas, ‘haberlos haylos’”.

Durante su intervención en el citado encuentro informativo organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum donde ejerció de presentador del delegado del Gobierno en Galicia, Romay Beccaria señaló que “no podemos aceptar la desafección” de la sociedad hacia la política, “una carrera de fondo” basada en los principios y el servicio.

”La política es el único instrumento con el que cuentan los más débiles para hacer oír su voz”, afirmó el presidente del Consejo de Estado después de apuntar que el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, hace gala de las “tres virtudes esenciales” para ejercer como político: “Prudencia, prudencia y prudencia”.

En un discurso plagado de referencias a autores como Celso Emilio Ferreiro, Borges, Ortega, Rilke o Manuel Rivas, Romay Beccaria manifestó que “la vocación política es una de las más bellas a las que un hombre puede dedicarse”.

El presidente del Consejo de Estado recordó que ejerció como consejero de Agricultura de la Xunta durante el primer gobierno de Manuel Fraga, un cargo que también desempeñó Samuel Juárez con el actual presidente Núñez Feijóo. En este sentido, calificó de “modélico” el operativo que desarrolla en la actualidad el Gobierno gallego para combatir los incendios forestales.

Desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Galicia en Santiago de Compostela

Samuel Juárez no se ve como ministro de Agricultura

Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 de febrero. Samuel Juárez, delegado del Gobierno en Galicia y antes consejero de Medio Rural de la Xunta, no se ve como ministro de Agricultura ante la posibilidad que el actual titular, Arias Cañete, sea designado como cabeza de lista por el PP a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo. “No”, respondió Juárez a la pregunta sobre este asunto formulada tras su conferencia en el “Fórum Europa. Tribuna Galicia”.

Durante su intervención en la mencionada tribuna organizada en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, Samuel Juárez reiteró la disposición del Gobierno central para ayudar en la investigación del accidente ferroviario de Angrois, después de que el juez del caso Alvia acusase en su último auto al Adif de arriesgar vidas por un fin lucrativo y “ganar unos minutos”.
 
El accidente “tiene que esclarecerse completamente”, debe salir “toda la verdad”, señaló antes de referirse al cobro de indemnizaciones por parte de las víctimas.

Juárez precisó que el calendario del AVE gallego “se está cumpliendo” y expresó la necesidad de que los tres aeropuertos gallegos “no compitan sino que se complementen”. También apuntó que el Gobierno central ha asumido la competencia de los daños causados por la reciente sucesión de temporales debido a que gran parte de los desperfectos se han producido en costas y puertos.

Por otra parte, reconoció que en la comunidad gallega han aumentado los robos en domicilios pero disminuyen los robos con violencia. Esto se debe a “un cambio en el modo de operar de los grupos delictivos”, que siguen un patrón “itinerante”, ya que “vienen dos o tres días a Galicia” y después regresan a su lugar.

El delegado del Gobierno explicó que ha visitado todas las cárceles gallegas, y calificó su situación de “satisfactoria”. También señaló que el nivel de ocupación penitenciaria ha disminuido en los últimos cinco años a pesar de que la crisis económica también resta posibilidades a los reclusos para acceder al trabajo, un aspecto clave en la reinserción.

5