“Los ciudadanos han perdido la confianza en la política”

Como alternativa a este “desasosiego”, Díez propuso “defender la justicia, defender la unidad de la nación como instrumento imprescindible para garantizar la igualdad y hacer política para regenerar la democracia”.
Durante su intervención en este foro de debate organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, la líder de UPyD hizo referencia a un pensamiento muy extendido entre los españoles, que ve “el bipartidismo como un horror, donde nada es posible sin PP y PSOE”.
Según la diputada, son “los viejos partidos los que siguen defendiendo una democracia intervenida, con instituciones parasitadas por los políticos de cuota”.
Díez reprochó que “son los partidos viejos los que no quieren cambiar una ley electoral diseñada en la transición para garantizarles al PP y al PSOE la alternancia en el poder, los que defienden un Consejo General del Poder Judicial compuesto por magistrados de cuota que funcione al servicio de sus propios intereses, los que parasitaron los órganos de las cajas de ahorro y los llevaron a la quiebra, los que siguen interviniendo en los órganos reguladores y de control, los que han precarizado el empleo y se empeñan en mantener instituciones obsoletas e inservibles como las Diputaciones”.
La portavoz de UPyD propuso una alternativa política basada en un modelo federal cooperativo “no para dar encaje a las reivindicaciones nacionalistas sino para resolver de forma satisfactoria los retos que nos plantea la sociedad española del siglo XXI”.
Además, planteó la necesidad de reformar la Constitución, cerrando en ella la distribución de competencias entre Estado, comunidades autónomas y entes locales, “de manera que el Estado asuma una serie de competencias exclusivas e intransferibles en materias claves para defender el interés general” tales como la representación internacional, la educación, la justicia, la defensa, la sanidad, el medio ambiente, la protección civil, recursos naturales y gestión del territorio.
Según Díez, esta reforma de la Constitución deberá abordar otras cuestiones claves como la reforma del Tribunal Constitucional, la Fiscalía General del Estado y la Ley Electoral. Además señaló que “habría que reforzar también la laicidad del Estado y revisar el título dedicado a la Corona”.
Díez confía en el Estado democrático para hacer posible esta realidad: “Confío plenamente en la razón y la fuerza de la política para hacer posible todo aquello que es necesario”, afirmó.
NUEVOS PARTIDOS
Durante el coloquio posterior a la conferencia, Rosa Díez contestó a algunas preguntas como la de los nacimientos de nuevos partidos. Para la portavoz de UPyD, la creación de nuevos partidos es “normal en una democracia fundamentada en el pluralismo político y democrático”.
La diputada del Congreso dejó claro que UPyD es un partido nacional y que se presenta como alternativa de gobierno a nivel nacional. El afloramiento de partidos no supone ningún “contratiempo” para su partido, dijo.
“Defender España es impedir que se produzcan homenajes a los terroristas”
Patrocinado por Atlantic Copper

Díez afirmó que en España ocurren cosas que resultan “incompatibles con la decencia y la democracia de calidad”. “Una sociedad en la que es posible que los terroristas sean acogidos en sus pueblos con cohetes y fanfarrias y en la que los portavoces de los criminales están en las instituciones democráticas, es una sociedad que ha perdido todo referente moral”, señaló.
La portavoz de UPyD comenzó su intervención en el citado encuentro, organizado en Sevilla por Nueva Ecomomía Fórum, con un recuerdo al concejal Alberto Jiménez-Becerril y a su esposa Ascensión García, asesinados por ETA hoy hace dieciséis años.
Díez recordó que UPyD ha llevado al Congreso de los Diputados una propuesta para perseguir y poner a disposición judicial a quienes protagonicen esos flagrantes delitos de enaltecimiento del terrorismo y un procedimiento para ilegalizar todo el entramado de ETA.
Además, dijo que esta formación ha pedido al Congreso que antes de darles cualquier prestación por desempleo a los terroristas que salen de la cárcel “se les exija que cumplan, entre otros, con el artículo 90 del Código Penal, es decir, arrepentimiento, petición de perdón y, sobre todo, colaboración con la Justicia para esclarecer los más de 300 crímenes aún no juzgados”.
Díez dejó claro que en el ámbito europeo también se hablará de ETA: “no sólo de ETA, sino de cómo combatir ese terrorismo, porque ETA como problema no se resuelve si dejamos de hablar de ello”.
VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
La portavoz de UPyD no comparte la opinión de “algunos” sobre la utilización de las víctimas del terrorismo con fines políticos. “Los mataron porque eran políticos” afirma Rosa Díez, “y como ciudadanos tienen opinión, y opinión política, así que pueden decir lo que quieran”.
UPyD considera la unidad de España “imprescindible para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos”
Patrocinado por Atlantic Copper

“Desde UPyD proponemos un modelo federal cooperativo porque nos parece la mejor forma para España, por eso mismo partimos de la base de que es más que posible que haya que sacarlo adelante a pesar de los nacionalistas”, declaró la diputada en el encuentro organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum.
Para Díez, la clave está en reformar la Constitución “atendiendo a la realidad política de la sociedad española y no a la forma en la que los nacionalistas expresan sus demandas”. En este contexto, UPyD se presenta como un partido proclive a la regeneración democrática, a la reforma del estado y a la defensa de la unidad de España.
La portavoz de UPyD señaló que “defender a España, también, es aplicar en Cataluña el artículo 155 de la Constitución y suspender la autonomía”. Según Rosa Díez, un gobierno autonómico que incumple de forma reiterada las sentencias de los tribunales, que invierte recursos de todos los españoles para publicitar un referéndum ilegal, que gasta recursos en fomentar la división entre ciudadanos mientras crecen las desigualdades y la pobreza en Cataluña, “es un gobierno que debe ser intervenido precisamente en defensa del interés general”.
La diputada de UPyD no ha querido quitarle importancia al sistema de autonomías que transformó a España, en el que la diversidad lingüística y cultural de los territorios encontró un desarrollo hasta entonces desconocido. Sin embargo, mientras eso sucedía, según Rosa Díez, “la alta descentralización política de España resultaba incompatible con las ansias de singularidad de los partidos nacionalistas”.
“Lo que les molesta es que no haya más margen para el llamado ‘hecho diferencial’, eso aviva sus instintos para reivindicar, por la vía que sea, un trato político diferente”, declaró Díez.
Desde UPyD, afirmó, proponen un modelo de federalismo integrador que garantice la unidad e incluya la diversidad. Díez dejó claro que con esta propuesta no quieren cometer el mismo error que otros partidos, “querer calmar al nacionalismo –secesionista o no- con propuestas de federalismo a la carta como hacen los socialistas, eso es una soberana tontería”.
Para este diseño federal del estado, Rosa Díez señaló que es necesario “suprimir la disposición adicional primera que consagra los derechos históricos de los territorios forales, por ser contrarios al valor superior de la igualdad que rige la Constitución”.
“La administración pública paralela cuesta a los andaluces más de 5.000 millones de euros anuales”
Patrocinado por Atlantic Copper

Martín de la Herrán hizo estas declaraciones durante su presentación a la diputada y portavoz de UPyD, Rosa Díez, en el acto organizado por Nueva Economía Fórum, donde destacó que UPyD es la alternativa que puede lograr dar impulso del Estado.
“Este partido se presenta como el oxígeno que regenere la democracia”, afirmó Martín de la Herrán, quien fue crítico con el gobierno andaluz al señalar que “poco les importan sus descaradas similitudes y los pactos con Izquierda Unida y los partidos nacionalistas, siempre que ello les permita mantener el pastel tan jugoso como supone un puesto en el Consejo General del Poder Judicial o en el Consejo de Administración de la Radio Televisión de Andalucía, otro en la Cámara de Comercio, otro en la Agencia autonómica del suelo, etcétera, etcétera”.
En este “clima de corrupción”, según Martín de la Herrán, Rosa Díez se presenta como una “parlamentaria necesaria para inyectar el oxígeno que regenere la democracia”.
Por ello Martín de la Herrán tuvo palabras de admiración hacia la diputada y se referió a ella como el “político mejor valorado”, según los españoles. “El hecho de que todas las propuestas que desde UPyD se hacen en el Parlamento sean rechazadas por unanimidad por sus partidos mayoritarios es un gran indicador de la impecable tarea que desempeña como parlamentaria y portavoz de grupo”, finalizó el coordinador territorial de UPyD.